Piden explicaciones por la filtración de datos en el Renaper
Quieren que el Poder Ejecutivo brinde explicaciones al Congreso ante las denuncias presentadas por la venta online de una base de datos del Registro Nacional de las Personas.
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio encabezados por Karina Banfi exigieron que el Poder Ejecutivo brinde explicaciones al Congreso ante las denuncias presentadas por la venta online de una base de datos del Registro Nacional de las Personas, Renaper.
Los diputados requirieron entre otras cuestiones, saber cómo se protegen los datos sensibles de los argentinos; cómo pueden los ciudadanos estar tranquilos si desde dentro del Estado se producen estas filtraciones; quién y cómo se controla que los empleados del Estado que tienen acceso a los datos sensibles de los ciudadanos no los usen indebidamente.
"Lo que aconteció es muy grave. Es urgente que se informe al Congreso qué medidas van a tomar para resolverlo y cómo evitarán que esto vuelva a suceder. Es inaceptable que se vulnere información privada en manos del Estado", afirmó Banfi, integrante de la comisión de Asuntos Constitucionales.
De acuerdo a fuentes gubernamentales que informaron a la prensa, "la intromisión existió, pero no se trataría de un hackeo ni un ataque externo, sino de una filtración desde dentro del Estado a través de un acceso indebido, de alguien que ingresó con permisos y obtuvo así la información que está en manos del organismo".
La filtración obtuvo información personal y datos sensibles de ciudadanos argentinos, que incluyen foto, nombres, apellidos, DNI y fecha de nacimiento, denunció Juntos por el Cambio. "Que la filtración de los datos se produzca por el accionar de empleados de la administración pública es escandaloso y el Estado le debe a los argentinos una explicación", concluyó Banfi.
Acompañan esta iniciativa los diputados de JXC Sebastián Salvador, Lorena Matzen, Jorge Vara, Luis Petri, Claudia Najul, Dolores Martínez, Gerardo Cipolini, Gonzalo Del Cerro, Lidia Ascárate, Soledad Carrizo, Mónica Frade, Aida Ayala, Luis Pastori, Mariana Stilman, Camila Crescimbeni, Roxana Reyes, Victoria Morales Gorleri, Alberto Asseff, Federico Zamarbide, Gustavo Menna, Jorge Rizzotti, Carlos Fernández y Gabriela Lena.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.