Desde este viernes se podrá visitar en Córdoba el Museo del Cuarteto
Fue inaugurado este jueves por el gobernador Juan Schiaretti y se encuentra en el edificio de Colón y Rivera Indarte. Permanecerá abierto de martes a domingos, con entrada gratuita.
El gobernador Juan Schiaretti inauguró este jueves el Museo del Cuarteto en la esquina de Colón y Rivera Indarte, un edificio que los vecinos reconocen por su imponente puerta dorada y donde funcionó antiguamente la Caja de Jubilaciones.
“El cuarteto es la expresión cultural de nuestra Córdoba, está en el ADN de los cordobeses, a nosotros nos identifican por la tonada, por el cuarteto y también por el Fernet con Coca, pero el cuarteto viene antes del Fernet con Coca”, sostuvo Schiaretti, quien estuvo acompañado por la diputada nacional y titular del Gabinete Social, Alejandra Vigo.
Señaló a continuación que “vino desde las orillas hacia el centro”; recordó que en los años 60′ se dormía escuchando la música que llegaba de la Sociedad General Belgrano y que en esa época “muchos lo miraban de reojo porque decían que era la música de los negros pero a nosotros nos gustaba; será porque nacimos en barrios populares o porque tenemos raíces de negros”.
El gobernador celebró disponer ahora de un lugar que preservará todos los objetos de culto del cuartero y aseguró que Córdoba tiene muchas facetas. “Es la docta, la de la Reforma Universitaria, la del Cordobazo, la de las industrias, es la que nos llena de orgullo a quienes nacimos y crecimos en esta ciudad y es también la Córdoba cuartetera, porque el tunga tunga es nuestro y es una marca que llevamos en la frente”.
A su turno, la titular de la Agencia Córdoba Cultura (ACC), Nora Bedano, dijo que la pandemia demoró un poco la promesa que el gobernador había realizado que el cuarteto tendría su museo, “pero nunca dejamos de trabajar para hacerlo posible”. Y agradeció a Marcos Bovo, ex vocal de la ACC, "porque los primeros pasos del museo los dimos juntos".
Carlos de Piano, en nombre de los músicos destacó la iniciativa oficial y afirmó que “ni siquiera soñábamos contar alguna vez con un museo”. La cantante Vanesa dijo que “es un orgullo como mujer y como cuartetera contar con un lugar tan hermoso”.
Patrimonio cultural
El nuevo recinto que Córdoba incorpora formalmente a su patrimonio cultural permitirá a la población local y a los visitantes del resto de las provincias y del exterior acceder a la historia de un ritmo singular, próximo a cumplir 80 años, que sucesivas generaciones de músicos y sus seguidores, consiguieron incorporar al ADN de Córdoba.
Desde Leonor Marzano, la reconocida creadora del tunga-tunga, al “Potro” Rodrigo Bueno que popularizó el género en Buenos Aires, pasando por la ya legendaria figura de Carlos “La Mona” Jiménez, el Museo permite un recorrido cronológico que arranca el 4 de junio de 1943, con la presentación en vivo del Cuarteto Leo en el auditorio de LV3.
En esa formación, la joven pianista Leonor Marzano, impuso una fuerte marcación con la mano izquierda que algunos académicos consideraron inusual y que, a la postre, permitió alumbrar una música que tenía algo de los pasadobles, los fox trot y las tarantelas que reclamaba el público de entonces, pero con una impronta nueva.
La sala de Colón y Rivera Indarte atesora no sólo algunos instrumentos y partituras de la etapa del surgimiento del cuarteto; incluye también atuendos emblemáticos que describen la búsqueda de una identidad que los músicos locales encontraron cuando decidieron apartarse de la tradición de las orquestas Típicas y Características.
El Museo del Cuarteto permitirá a cada visitante nacional o extranjero reconstruir la historia de un ritmo ahora reconocido, elogiado y aplaudido pero que atravesó épocas duras, críticas clasistas y censura. Como otras muchas expresiones de la cultura popular, sus creadores disfrutaron del apoyo incondicional de los fanáticos pero padecieron durante el gobierno militar múltiples intentos de acabar con su música.
El recorrido por el género que cualquier cordobés reivindica como parte de su identidad, está marcado con fotos y ploteos con textos y reseñas que presentan desde la partitura de la primera canción de cuarteto Leo, “Del brazo con la suerte”, hasta videos con presentaciones de solistas y grupos surgidos en el siglo XXI.
Para agendar
El público podrá visitar el Museo del Cuarteto a partir de este viernes 15 de octubre. Permanecerá abierto de martes a domingos, entre las 10 y las 19 horas. La capacidad y el ingreso están vinculados a las disposiciones sanitarias existentes para impedir la propagación del Covid-19. La entrada será gratuita y deberá gestionarse a través del sitio ventas autoentrada.com
Notas musicales guiarán a los visitantes por un salón que intenta ofrecer un testimonio vivo de la música de Córdoba. Las vitrinas resguardan una rica colección de objetos que recrean la decoración de miles de lugares donde la gente fue feliz. A disposición de la mirada seguramente curiosa de los turistas se alinean los zapatos que lucieron músicos y cantantes y que los bailarines gastaron al ritmo del tunga tunga que inventó la pianista que le dio su nombre a La Leo.
Te puede interesar
ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"
La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.
Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa
La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.
Se cayó un puente peatonal en la ruta 7 y hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva
La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión chocó con la parte inferior de la estructura.
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.