Mundo13/10/2021

Ratificaron en Bolivia cierre de causa de elecciones 2019: no hubo fraude

La Fiscalía de La Paz ratificó el cierre del proceso judicial a favor de Evo Morales, confirmó el sobreseimiento de las autoridades electorales de entonces y ordenó el archivo definitivo del caso.

El supuesto fraude, además, dio pie al golpe de estado contra Evo Morales, respaldado por las Fuerzas Militares y la Policía. Foto: @evoespueblo

La Fiscalía de La Paz ratificó este miércoles el cierre del proceso judicial por un supuesto fraude electoral en las elecciones de 2019 a favor de Evo Morales, confirmó el sobreseimiento de las autoridades electorales de entonces y ordenó el archivo definitivo del caso.

"(Se) dispone la conclusión del proceso con relación a los citados imputados, la cesación de las medidas cautelares que se les hubiese impuesto y la cancelación de sus antecedentes penales", ordenó el fiscal William Alave en una resolución presentada a la prensa.

El sobreseimiento definitivo de los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue dictado en respuesta a una impugnación del actual TSE a un dictamen que había emitido en julio la Fiscalía General, que daba por concluido el proceso por falta de pruebas.

Alave dijo que la impugnación no aportó pruebas que pudiesen modificar el criterio de la Fiscalía General, que, por su parte, tomó en cuenta varios reportes técnicos y en especial una auditoría de la Universidad de
Salamanca, España, que desvirtuó un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que sugirió un fraude sin demostrarlo.

Las ex autoridades electorales nacionales ahora liberadas de culpa son María Eugenia Choque, Antonio Costas, Edgar Gonzales, Lucy Cruz, Idelfonso Mamami y Lidia Iriarte, según la resolución. Ya antes, a lo largo del último año, también habían sido sobreseídos por falta de pruebas los miembros de los nueve tribunales departamentales electorales del país.

"Ya está cerrado definitivamente el caso; ahora se impone la verdad y se comprueba que los ex vocales fueron perseguidos injustamente, vulnerándose sus garantías y derechos", dijo el ex vocal Mamani a la red radial Erbol, según consignó la agencia Sputnik.

El supuesto fraude que sectores opositores usar como argumento para movilizaciones permanentes después de los comicios es denunciado todavía por partidos y grupos cívicos que rechazan al Gobierno de Luis Arce, del
Movimiento Al Socialismo (MAS).

Ese supuesto fraude, además, dio pie al golpe de estado contra Evo Morales, respaldado por las Fuerzas Militares y la Policía.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.