El Gobierno nacional promueve ley para impulsar la industria automotriz
Se trata de la Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable que establece beneficios fiscales para toda la cadena de valor del sector y apunta a la creación de 200 mil puestos de trabajo.
El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, con el objetivo de consolidarla como política de Estado y reposicionar a la industria automotriz argentina en el mundo.
La norma establece beneficios fiscales para toda la cadena de valor del sector, apunta a la creación de 200 mil puestos de trabajo y proyecta inversiones por más de USD 16.000 millones hacia el 2032.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, realizó la presentación en la sede de la automotriz Toyota, junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) Daniel Herrero.
La ley crea un régimen que promoverá diseño, investigación, desarrollo, producción, comercialización, reconversión y/o utilización de vehículos propulsados por fuentes de energía sustentables y que también promoverá partes, conjuntos y equipos auxiliares en el territorio del país.
Tiene como objetivo promover la utilización creciente y sostenida de vehículos propulsados con fuentes de potencia no convencionales, de producción nacional, ya que a partir del 2041 no podrán comercializarse autos con motor de combustión interna.
La ley establece un régimen de beneficios tanto para el comprador de vehículos como para la oferta para las terminales y toda la cadena de valor por 20 años, que son decrecientes en el tiempo para acelerar las inversiones.
El proyecto crea la Agencia Nacional de Movilidad Sustentable y es el primer el primer Régimen Productivo argentino con una institución de I+D (investigación y desarrollo) con programas promocionales específicos, enfocada en la Movilidad Sustentable.
La iniciativa crea el Fondo Fiduciario de la Movilidad Sustentable FODEMS), que garantizará el financiamiento que requerirá el Régimen a lo largo de sus 20 años de vigencia.
El Ministerio de Desarrollo Productivo señaló que la Argentina debe hacer su aporte a la lucha global contra el cambio climático y transformarla en una oportunidad para el desarrollo productivo.
Sostuvo que es una "oportunidad de ampliación de nuestra actual industria automotriz, para producir localmente nuevos vehículos de la movilidad sustentable, sus conjuntos y partes, sus equipos auxiliares y nuevas tecnologías".
También destacó que permitirá una apertura de exportaciones en un "mercado novedoso y cada vez más atractivo", y sostuvo que el país "tiene recursos humanos y técnicos de alto nivel y prestigio en cuanto a la calidad de sus productos y sus capacidades en I+D".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.