Walter Saieg oficializó su regreso a Hacemos por Córdoba
El ex secretario de Transporte de la Nación decidió alejarse del oficialismo nacional para volver a las filas del PJ cordobés. Pese al pedido del Gobernador, no trabajará en la campaña.
El resultado de las PASO movió las estructuras de todo el arco político nacional y los cordobeses no quedaron exentos a esas reacciones que este martes terminaron de concretar la vuelta de Walter Saieg a las filas del peronismo provincial.
El movimiento que se da en medio de las disputas entre las expresiones peronistas con representación en Córdoba terminó de confirmarse a través de un comunicado en el que el actual legislador anunció su "alejamiento del espacio que presiden Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner por una serie de hechos que no nos hacen sentir representados, entre ellos los ocurridos en la semana posterior a las elecciones PASO".
Desde el mismo nacimiento del Frente de Todos, Saieg formó parte del grupo de históricos dirigentes provinciales que decidieron correrse del posicionamiento del Gobernador y acompañar a Carlos Caserio en el armado cordobés del peronismo nacional. De hecho, Saieg fue secretario de Transporte de la Nación durante la gestión de Mario Meoni, cargo que abandonó para volver a su banca en representación del departamento Santa María cuando su suplente, Carolina Basualdo, fue electa intendenta de la localidad de Despeñaderos y no pudo continuar ocupando la banca.
En el marco de una situación política que desde hace años lo enfrenta con el actual ministro de Gobierno, Facundo Torres, y su hermano e intendente de Alta Gracia, Facundo Torres, Saieg decidió declararse "prescindente" en esta campaña y tomar su tiempo para barajar y dar de nuevo. Esto, pese a que, según dice el Gobernador y el jefe de campaña del PJ provincial, Oscar González, se comunicaron con él para "trabajar en Hacemos por Córdoba para los próximos comicios nacionales del 14 de noviembre".
De hecho, hay quienes argumentan que la influencia de los hermanos Torres evitó que Saieg anunciase su regreso a las filas de Hacemos por Córdoba mediante una conferencia de prensa que iba a realizarse el la previa al fin de semana.
La partida de Saieg representa un golpe para el oficialismo nacional en Córdoba ya que el espacio pierde, de esa manera, a uno de los hombres con más trayectoria en influencia en el política territorial cordobesa.
El comunicado completo
"En virtud de declaraciones infundadas, que responden a intereses políticos mezquinos y mediocres sobre la conferencia de prensa del viernes pasado, me veo en la obligación de explicar que, por estrictos motivos personales y de fuerza mayor, debí tomar la decisión de suspender la misma.
En dicha conferencia, iba a confirmar mi alejamiento del espacio que presiden Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner por una serie de hechos que no nos hacen sentir representados, entre ellos los ocurridos
en la semana posterior a las elecciones PASO. Tanto la forma en que se plantearon las diferencias entre el presidente y su vice, como su desenlace, nos hacen tomar distancia de ese sector.
Este anuncio traía aparejado informar que, si bien el gobernador Juan Schiaretti y su jefe de campaña, Oscar González, se comunicaron y nos pidieron trabajar en Hacemos por Córdoba para los próximos comicios nacionales del 14 de noviembre, nuestra decisión fue la de mantener la prescindencia para dichas elecciones.
Nosotros venimos construyendo desde hace mucho tiempo un peronismo con la impronta que nos legó nuestro compañero y varias veces gobernador, José Manuel de la Sota. Con él fuimos fundadores del espacio Unión por Córdoba para abrazar a todos los compañeros sin distinción de líneas internas, como así también a todos los cordobeses de nuestra provincia.
No vamos a ser parte de políticas personalistas, empecinadas en dividir a nuestro querido partido peronista y a nuestra sociedad"
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.