El Bote Dragón, símbolo de lucha contra el cáncer de mama
El Lago Piedras Moras fue testigo de una actividad con fines de prevención. Hubo charlas de profesionales de salud y otros compromisos.
Como parte de las actividades del programa "Córdoba Rosa", en el lago Piedras Moras se llevó a cabo una emotiva jornada de remo, charlas con profesionales de la salud y reconocimientos a las acciones que se realizan para la detección temprana del cáncer de mama.
Desde muy temprano, la ciudad de Almafuerte y el lago Piedras Moras se tiñeron de rosa, convertidos desde hace muchos años en sede y emblema de la Fundación Amazonas, un grupo de mujeres que forman un equipo de entrenamiento para realizar la actividad recreativa deportiva "remo en bote dragón".
El bote dragón es una embarcación adornada en la proa con una cabeza de dragón y una cola en la popa y veinte remeras, que impulsan la nave valiéndose de remos particulares al ritmo marcado por un tambor ubicado en la proa, mientras que en la popa se encuentra un timonel, que es la encargada de llevar la dirección de la embarcación.
Tras las palabras de bienvenida a la gran cantidad de gente que se acercó para disfrutar un domingo muy especial, llegó el momento de la emotiva ceremonia del "despertar del dragón". Consiste en una milenaria ceremonia oriental basada en pintar sus ojos y cuernos para salir al agua bajo su protección.
Después del "despertar", comenzó la acción para el bote y las entusiastas remadoras que, organizadas en grupos, salieron a navegar por el lago. Al finalizar la última salida, al arrojar rosas al agua, se brindó un homenaje a las personas que perdieron la vida a consecuencia de esa enfermedad.
Las actividades contaron con la presencia de Héctor Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Claudia Martínez, ministra de la Mujer, Rubén Dagum, intendente de Almafuerte y autoridades provinciales.
Además, se entregan 7.500 turnos protegidos de mamografías gratuitas entre el sector público y privado, para que las mujeres puedan acceder fácilmente a los controles necesarios de prevención.
Cabe destacar que "Córdoba Rosa" fue sancionado con fuerza de ley por la Legislatura Unicameral en 2017 y convierte a Córdoba en una provincia pionera en el país con el ejercicio y las actividades que promueve esta Ley.
Te puede interesar
El Concejo Deliberante inició el debate por la regulación de apps de viajes, taxis y remises
El reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia puso en evidencia la necesidad de dictar un marco para el funcionamiento del servicio de autos de alquiler con chofer, contratados mediante apps o aplicación electrónicas. Se analizan cinco proyectos.
Neonatal: Diego Cardozo calificó como "ataques intencionales" a las muertes de bebés nacidos sanos
Este miércoles amplió su declaración el ex ministro de Salud de la Provincia, en el marco de la continuidad del juicio que se tramita en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación. Cardozo está imputado por encubrimiento agravado.
La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
Semana Santa: cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Córdoba
El transporte urbano circulará con frecuencia reducida el jueves y viernes; el viernes no habrá recolección de residuos y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
Designaron a 22 nuevos jueces de Paz, que se desempeñarán en el interior provincial
Los decretos de designación fueron firmados por el gobernador Martín Llaryora y entregados por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López. En la lista se incorporan seis nuevos destinos para funcionarios judiciales.
Neonatal: Liliana Asís dijo que en su momento no sospechó de ninguna conducta criminal
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.