Elena Highton de Nolasco presentó su renuncia a la Corte Suprema de Justicia
Lo informó este martes, vía Twitter, el Centro de Información Judicial. La dimisión tiene fecha del 30 de septiembre y se enmarca en la crisis del máximo tribunal del país.
La jueza Elena Highton de Nolasco renunció a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La noticia se conoció este martes a través del portal Centro de Información Judicial, que publicó el escrito de dimisión de la magistrada.
La renuncia tiene fecha 30 de septiembre, será efectiva a partir del próximo mes y se enmarca en la crisis que afecta al máximo tribunal del país.
"Tengo el agrado de dirigirme al Señor Presidente de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con efectos a partir del 1 de noviembre del corriente año", expresó la jueza en una misiva dirigida al presidente Alberto Fernández.
La renunciante ministra de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, se comunicó telefónicamente con el presidente Alberto Fernández para comunicarle la decisión de renunciar al máximo tribunal argentino, confirmaron fuentes oficiales.
Según se explicó este martes en la Casa Rosada, la jueza "le adelantó telefónicamente" su decisión al mandatario antes de hacerla pública.
La jueza había llegado a la Corte en 2004 propuesta por el entonces presidente Néstor Kirchner, luego de la destitución de Eduardo Moliné O’Connor.
Tiene 78 años y con su renuncia concluye así un período de 17 años como miembro del máximo tribunal, luego de haber conseguido una extensión del límite de 75 para ser ministra, que avaló la misma Corte.Con la renuncia de Higton, la Corte se queda con cuatro miembros y sin mujeres luego del fallecimiento de Carmen Argibay en 2014.
La dimisión se da días después de la elección de autoridades en el máximo tribunal, ocasión en la que Highton de Nolasco evitó expresarse a favor de la elección de Horacio Rosatti como nuevo presidente de la Corte. Hasta esa elección, la saliente funcionaria se desempeñaba como vicepresidenta al Máximo Tribunal.
Aunque se desconocen aún las repercusiones políticas por el anuncio, el presidente Fernández manifestó con anterioridad y en reiteradas ocasiones su preocupación por el funcionamiento de ese tribunal.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.