País05/10/2021

El oficialismo busca garantizar quórum para la sesión de este martes

Debido a la falta de acuerdos sobre el temario, la sesión prevista corre peligro de no realizarse. El tema principal del debate es el proyecto de ley de etiquetado frontal de alimentos.

El principal tema de la sesión es la ley de etiquetado frontal de alimentos, una iniciativa que no tiene el consenso unánime en Juntos por el Cambio. Foto: @DiputadosAR.

Debido a la falta de acuerdos sobre el temario, la sesión prevista para este martes en Diputados corre peligro de no realizarse ya que Juntos por el Cambio podría no aportar el quórum necesario.

Juntos por el Cambio puso reparos en "la forma" en que el Frente de Todos convocó a la sesión de este martes a las 11 con una agenda propia sin haber intentado llegar a un consenso con la oposición.

"No cayó bien que después de tanto tiempo con el Congreso parado, convoquen a una sesión sin llamar a la oposición. La idea es que el quórum lo junte el Frente de Todos porque el temario lo decidieron ellos sin consultar", resaltaron fuentes de Juntos por el Cambio a NA.

El principal tema de la sesión es la ley de etiquetado frontal de alimentos, una iniciativa que no tiene el consenso unánime en Juntos por el Cambio por la presión que ejercen sectores de la industria alimenticia.

De todos modos, hay legisladores de Juntos por el Cambio, como la radical Brenda Austin, que trabajaron activamente para que la ley, que ya tiene media sanción del Senado, se apruebe también en la Cámara baja.

"No hay problemas con el temario en sí sino las formas. No hubo consenso", aclararon las fuentes consultadas de la oposición. El interbloque opositor pretendía que también se incluyera en el temario la ley de emergencia educativa y la ley ovina.

La responsabilidad de llegar al quórum de 129 diputados sentados en sus bancas recaerá en el oficialismo, que ya no podrá contar con la participación a distancia de legisladores, dado que ésta sería la primera sesión plenamente presencial durante la pandemia.

Noticia relacionada:

Diputados busca retomar presencialidad y sesionaría en las próximas semanas



 

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.