Política02/10/2021

Hugo Moyano reconoció el "malestar" de la gente con el Gobierno

El líder camionero confió que, a pesar de esa sensación, el Frente de Todos está en condiciones de revertir el resultado de las elecciones de septiembre y ganar las generales.

Moyano se mostró confiado en poder revertir el resultado electoral de septiembre. "Yo banco al Gobierno", sostuvo. - Foto: archivo

El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, reconoció que en la sociedad hay "malestar" con el Gobierno porque "a lo mejor no es suficiente" la política para evitar la caída del poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación, aunque se mostró "convencido" de que el Frente de Todos triunfará en las elecciones generales del 14 de noviembre.

"Estamos viviendo una situación que no se ha vivido en la historia del mundo y pareciera que estamos en los mejores momentos, porque los errores se destacan. Estamos viviendo una situación muy especial. Yo banco al Gobierno, estoy de acuerdo con lo que está llevando adelante por la situación que se vive en este momento", sostuvo el referente gremial.

En declaraciones radiales, el ex titular de la CGT destacó que la administración conducida por el presidente Alberto Fernández "está haciendo lo posible por evitar que los sectores menos pudientes puedan tener al menos un plato de comida" y remarcó que "eso no lo puede desconocer nadie". "Todos estamos preocupados por la inflación, por eso todo lo que sea mejorar el poder de compra de los trabajadores, de los sectores que no tienen trabajo es importante, hay que valorarlo", afirmó.

"Por supuesto a lo mejor no es lo suficiente que todos desearíamos que sea, pero es un aliciente que está recibiendo la gente. Muchos de los que hoy están sin trabajo entienden la situación que se vive", agregó.

Al ser consultado sobre la derrota del Frente de Todos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 12 de septiembre, Moyano analizó: "Hay un cierto malestar, no lo podemos negar. Éso hizo que algunos no fuera a votar y otros votaron a cualquiera, con un poquito de enojo. Pero ahora se dan cuenta de que si vuelve el poder dominante que tuvimos en el Gobierno anterior es perder todos los derechos del trabajador".

En ese sentido, el líder camionero señaló que está "convencido" de que el 14 de noviembre ganará el oficialismo en las generales en las que se renovará un tercio de cada una de las cámaras del Congreso.

Asimismo, contó que no fue a votar a Mar del Plata, pero anticipó que el 14 de noviembre sí concurrirá a sufragar, pese a que por su edad está exceptuado de la obligación de participar en las elecciones.

Finalmente, Moyano consideró que "no ha habido pelea" entre Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, tras la derrota en las PASO y minimizó la crisis que sufrió el Gobierno.

"En Estados Unidos quemaron el Capitolio, mataron a uno, fue un desastre y nadie se sorprendió porque es la cuna de la democracia y acá porque renunciaron seis o siete ministros parecía que se venía el mundo abajo", concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.