Córdoba01/10/2021

Córdoba Rosa: se presentaron acciones para prevenir el cáncer de mama

La Provincia destaca que se trata de una campaña única a nivel nacional. Durante todo octubre se realizarán actividades de concientización, estudios y mamografías en todo el territorio.

El Ministerio de la Mujer y Apross firmaron un convenio para la cobertura de pelucas a mujeres en tratamiento oncológico - Foto: Gobierno de la Provnicia de Córdoba

La Provincia puso en marcha una nueva edición del programa “Córdoba Rosa”, cuyo fin es promover la concientización activa sobre el cáncer de mama, la detección precoz y su pronto tratamiento durante todo el mes de octubre.

En la oportunidad, el Ministerio de la Mujer y el Apross, junto a las Fundaciones Vanesa Durán y Guapas, firmaron un convenio a partir del cual la aseguradora de salud provincial apoyará la labor solidaria de estas entidades, financiando el préstamo de pelucas para mujeres afiliadas que se encuentren transitando un tratamiento oncológico.

Los tratamientos oncológicos pueden provocar la caída total o parcial del cabello y esto puede impactar en el bienestar emocional y en la autoestima de las personas, y afectar así su calidad de vida. Es así como, desde las mencionadas fundaciones se trabaja en la confección y préstamo de pelucas a las personas que atraviesan esa situación. Ambas entidades participan del programa “Córdoba Rosa”, cuyo organismo de aplicación es actualmente el Ministerio de la Mujer.

El evento fue presidido por la diputada nacional y coordinadora del Gabinete Social, Alejandra Vigo, quien estuvo acompañada por la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la secretaria de Prevención de la Salud, Gabriela Barbás; el presidente de Apross, Nicolás Carvajal; el diputado nacional, Paulo Cassinerio; el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana; y funcionarios del gobierno provincial y municipal.

Vigo, quien inició esta campaña durante su mandato como secretaria de Inclusión Social y Equidad de Género, dijo: “Para nosotros es un gran orgullo que Córdoba haya podido cristalizar esta ley provincial (10.503) creada en el 2017 porque plantea al Córdoba Rosa como una política de estado”. “Y yo que estuve al comienzo, al inicio de esta ley que hoy nos permite tener un foro con las organizaciones para brindarle recursos y trabajar en conjunto. Esta ley fue producto de un camino que veníamos recorriendo de tratar de concientizar sobre la necesidad de que las mujeres puedan hacerse los controles y poner a la salud con perspectiva de género”, afirmó. 

Vigo anunció que impulsará un proyecto en el Congreso de la Nación para replicar la iniciativa y que pueda llegar a toda la Argentina.    

Respecto del convenio suscripto en la jornada, Carvajal subrayó que Apross “es la primera financiadora de salud del país que lleva adelante este tipo de actividad. Estamos en la línea que nos habíamos planteado con el directorio, de fomentar todo lo que tiene que ver con la promoción y la prevención (de dolencias) sobre todo en la mujer y en las enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer”.

Para acceder a las pelucas, las afiliadas a Apross deben contactarse a través de Instagram a @fundacionguapas o a @fundacionvd indicando su nombre completo, número de afiliada, edad, diagnóstico y datos de contacto. Desde estas instituciones, chequearán con Apross los datos afiliatorios de la persona, y se otorgará el préstamo, sin que sea necesario ningún trámite adicional.

Durante todo el mes de octubre y acompañando al programa Córdoba Rosa, se estarán realizando distintas actividades para las mujeres en todo el territorio provincial. 

Este viernes se entregaron aportes por 50 mil pesos y certificados de reconocimiento a la labor que realizan fundaciones y entidades en pos de mejorar la calidad de vida en mujeres que transitan la enfermedad.

  • Fundación Amazonas Mujeres.
  • Fundación Corazón de Mujer.
  • Lalcec.
  • Fundación Oncológica.
  • Fundación Vanesa Durán.
  • Fundación Guapas.
  • Sacra (Sindicato de Ama de Casas de la República Argentina) y su obra social Osacra.
  • Hospital Oncológico Provincial.

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.