Llaryora dijo que es "una locura total" que el aeropuerto siga cerrado
El intendente Martín Llaryora se refirió a la situación que afecta el normal funcionamiento del aeropuerto Ambrosio Taravella e impacta en diversas actividades económicas de la capital y la provincia.
En el marco de la inauguración del cuarto Centro Operativo de la ciudad, el intendente Martín Llaryora se refirió a la situación que afecta el normal funcionamiento del aeropuerto Ambrosio Taravella e impacta en diversas actividades económicas de la capital y la provincia.
En este sentido el jefe Comunal calificó como “una locura total” que el aeropuerto Ambrosio Taravella no pueda operar con vuelos internacionales y recordó que mientras continúa cerrado, hay otros que ya fueron habilitados por el Gobierno Nacional para trabajar con normalidad.
“Lo que está haciendo con los cordobeses no tiene nombre, esto debilita la enorme potencialidad que tiene Córdoba en materia de turismo de convenciones, comercio, industria y otros sectores”, se quejó Llaryora.
"Habíamos logrado que el hub de Córdoba sea uno de los más importantes, con conexión a muchísimas capitales del mundo. Lo cual nos posicionaba y nos permitía ser una de las grandes ciudades para la industria de los comercios, que mejora la calidad de los negocios y trae muchísimo turismo”, agregó.
En la misma línea, el Intendente reiteró su reclamo para que el interior reciba más fondos en materia de Transporte: "Con asombro vemos que el presupuesto nacional del año próximo no prevé más fondos para el interior, situación que es totalmente perjudicial para todos y ensancha la brecha entre lo que recibe el Amba y el interior. Necesitamos que la Nación nos escuche y que distribuya de manera más equitativa los recursos del transporte".
Sus declaraciones tuvieron lugar durante la inauguración del cuarto Centro Operativo de la ciudad, el cual dependerá del Centro de Participación Comunal Pueyrredón y atenderá reclamos de vecinos de los 28 barrios que componen su jurisdicción.
Esta nueva base de operaciones está ubicada en el sector este de la ciudad, en la calle Suipacha 1129 de barrio Pueyrredón.
“Esta era una deuda pendiente del Municipio, parece increíble, pero pasaron 25 años hasta que finalmente estamos avanzando con la descentralización operativa, que no es otra cosa que posibilidad concreta por parte del Municipio de mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos”, explicó Llaryora.
Los Centros Operativos estarán distribuidos en toda la ciudad, con una inversión total en maquinarias, camiones y herramientas de $ 415 millones.
Las cuadrillas de este nuevo Centro Operativo Pueyrredón ejecutarán trabajos de reparación de luminarias; limpieza de micro basurales; poda baja y alta; mantenimiento de espacios verdes secundarios y canteros centrales de arterias principales; reparación y pintura de cordones cuneta, ciclovías, rampas de discapacitados; control y retiro de cartelería irregular; albañilería general en espacios y edificios públicos; mantenimiento de calles de tierra y bacheo a pequeña escala.
Te puede interesar
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.