País29/09/2021

Relevarán comunidades indígenas de Cuyo para proteger sus territorios

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) activó un proceso de reparación histórica para pueblos-naciones de Cuyo. En una primera etapa beneficiará a 700 familias.

En una primera etapa, el relevamiento beneficiará a unas 700 familias Huarpes y Diaguitas. - Foto: gentileza.

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) puso en marcha un proceso de reparación histórica para los pueblos-naciones de Cuyo y que en una primera etapa beneficiará a unas 700 familias Huarpes y Diaguitas que participarán de un relevamiento para proteger sus territorios, informó el organismo.

La decisión fue anunciada luego de la visita que realizó a San Juan la presidenta del INAI, Magdalena Odarda, quien firmó un convenio de relevamiento territorial para resguardar la propiedad comunitaria.

El convenio firmado, con el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia, beneficiará a 700 familias indígenas de los Pueblos Huarpes y Diaguitas y promete extenderse a la totalidad de los habitantes de la región.

"Por primera vez, desde que existe el INAI, vino una presidenta a San Juan, con esta noticia de poder firmar un convenio para aplicar la Ley 26.160, que ordena realizar los relevamientos técnicos, jurídicos y catastrales de las comunidades para proteger su territorio", indicó en diálogo con Télam, Franco Gil, representante del Concejo de Participación Indígena (CPI) y miembro del Consejo de Jóvenes del Pueblo-Nación Huarpe Pynkanta de Mendoza, San Luis y San Juan.

Se trata de 12 comunidades, 9 huarpes y 3 diaguitas, de las localidades de 25 de Mayo, Sarmiento, Caucete y Valle Fértil.

Gil explicó que el relevamiento "incluye un estudio técnico jurídico y además un estudio histórico antropológico para determinar esa ocupación tradicional de las tierras, y una demarcación del territorio con una especie de mensura donde se define donde crían sus animales, donde están sus sitios sagrados, donde se ponen en práctica las costumbres y cultura de la comunidad, con lo que se arma una carpeta técnica para evitar que privados accionen en contra de la comunidad".

Además, permitirá la aplicación de la consulta libre, previa e informada, "derecho que existe pero generalmente no se aplica, por el que la comunidad va a poder ejercerlo frente al Estado o los privados, por cualquier proyecto que quiera desarrollarse en el territorio y pueda afectarlas directa o indirectamente".

"La participación de la provincia ha resultado central en la firma del convenio, a través de sus políticas de equidad indígena, ya que el INAI hace rato que de manera centralizada venía impulsando estos relevamientos, pero sin esa apertura provincial, seguramente hoy seguiríamos en el reclamo sin poder darle solución", indicó.

Odarda visitó la Región Cuyana, donde además de firmar el convenio de instrumentación de la Ley con autoridades de la Provincia de San Juan, se reunió en asamblea con las comunidades Huarpes Pynkanta, en su territorio ancestral de El Junquillal, punto tripartito entre Mendoza, San Juan y San Luis.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.