Mundo28/09/2021

Japón anunció para octubre el fin del estado de emergencia por la pandemia

Las autoridades se centrarán ahora en "asegurar el sistema de atención médica, implementar medidas de prevención de infecciones exhaustivas y acelerar la vacunación".

"Gracias al buen trabajo de todos, el número de contagios diarios, que estuvo arriba de 25.000 en agosto, cayó a 1.128 personas ayer", dijo Suga en una reunión con el comité de expertos que asesora al Gobierno. Foto: gentileza

Japón levantará el estado de emergencia impuesto en Tokio y otras 18 de las 47 prefecturas del país a partir del próximo 1 de octubre, informó este martes el primer ministro, Yoshihide Suga, ante el sostenido declive del número de contagios de coronavirus en todo el país.

"Gracias al buen trabajo de todos, el número de contagios diarios, que estuvo arriba de 25.000 en agosto, cayó a 1.128 personas ayer", dijo Suga en una reunión con el comité de expertos que asesora al Gobierno, citado por la agencia de noticias AFP.

Agregó que "la ocupación de camas de hospitales en todas las regiones volvió a menos de 50%. El número de enfermos graves alcanzó su nivel máximo a inicios de septiembre y desde entonces viene cayendo".

Por ejemplo, ayer, Tokio registró por primera vez en seis meses menos de 200 nuevos casos de Covid, si bien el número repuntó este martes a 248.

En este contexto, Suga anunció que las autoridades se centrarán ahora en "asegurar el sistema de atención médica, implementar medidas de prevención de infecciones exhaustivas y acelerar la vacunación".

Las medidas de emergencia, que en general limitaron la venta de alcohol, los horarios de apertura de restaurantes y el número de asistentes a eventos grandes, estuvieron vigentes gran parte del año, incluso durante las Olimpiadas.

Pese al fin del estado de emergencia, el gobernante recomendó que los bares y restaurantes continúan cerrando temprano, a las 21.

Japón ha sido menos golpeado que muchos otros países por la pandemia, con alrededor de 17.500 muertos entre su población de 125 millones, y el Gobierno nunca impuso órdenes estrictas de permanecer en casa.

Sin embargo, internamente, la gestión de la pandemia generó mucho razón, incluida la campaña de vacunación que comenzó tarde y de manera muy lenta.

Actualmente, la vacunación avanza rápido y el país ya tiene al 58% de su población con el esquema completo.

Según las previsiones, las restricciones se irán aliviando de forma gradual.

Durante el primer mes, la limitación del aforo en eventos y actividades multitudinarias pasará de 5.000 a 10.000 personas, el 50% de la capacidad máxima, y los locales de restauración que ahora cierran a las 20 podrán trabajar una hora más.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

La OMS pide frenar vacunas de refuerzo y derivarlas a países con poca inmunización

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.