Córdoba28/09/2021

Córdoba descentraliza testeos y vacunación en la capital y el interior

El Ministerio de Salud provincial informó este martes una “actualización de la estrategia sanitaria”. Harán más testeos e inmunizaciones en los barrios, y vacunarán en los Caps.

Descentralizarán la vacunación en capital e interior. - Foto: LNM

En un contexto de franco descenso de los contagios, el Ministerio de Salud provincial anunció este martes una “actualización” de la estrategia sanitaria ante la pandemia de coronavirus. Con el plan de vacunación avanzado -885 de los mayores de 18 con al menos una dosis-, la cartera sanitaria provincial señaló que “partir de octubre se ampliarán los operativos territoriales que hoy se realizan de manera conjunta en distintos barrios de la capital cordobesa”.

El objetivo, precisaron, es “realizar intervenciones desde las escuelas a fin de sostener la presencialidad y avanzar en los esquemas de vacunación en aquellos sectores que presenten mayores dificultades para el acceso a los testeos y a la vacunación”.

Es en ese sentido que las autoridades sanitarias sumarán vacunación en los Centros de Atención Primaria de la Salud de la ciudad capital, y en el interior de la provincia se comenzará también progresivamente en la descentralización de los centros masivos. La inmunización contra la covid se aplicará en los  más de 700 vacunatorios que forman parte de la red provincial, con el objetivo de brindar mayor accesibilidad.

Mientras esta descentralización avanza, en la ciudad de Córdoba continuarán habilitados cuatro centros masivos: Centro de Convenciones, Orfeo, Pabellón Argentina y Comedor Universitario, junto al AutoVac de la Ciudad Universitaria.

Para la demanda espontánea quedarán habilitados los vacunatorios de Pabellón y Comedor Universitario, especialmente destinados a las personas mayores de 18 años que no han recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y aquellas que perdieron su turno para colocarse la segunda dosis. Embarazadas y puérperas hasta 45 días también podrán asistir a recibir la segunda dosis sin necesidad de esperar turno, siempre que haya transcurrido el plazo mínimo de intervalo entre la primera y segunda dosis.

Noticias relacionadas:

Volvió la presencialidad plena en las escuelas cordobesas
Apertura: nuevas flexibilizaciones en Córdoba desde el 27 de septiembre

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.