Política24/09/2021

Eduardo Fernández lleva la discusión por la contaminación del San Roque al Congreso

El diputado del Frente de Todos presentó un proyecto de resolución que expresa “profunda preocupación por los niveles de contaminación". Advertencia a los turistas.

Fernández apuntó contra las políticas locales “en materia de protección a las reservas naturales y artificiales". - Foto: Prensa Eduardo Fernández

El diputado nacional Eduardo Fernández presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de resolución que expresa “profunda preocupación por los niveles de contaminación encontrados en aguas recreativas del Lago San Roque en la Provincia de Córdoba por el riesgo de enfermedad por contacto y por ingesta tanto para la población como para los turistas.”

El diputado subrayó además la insuficiencia de políticas locales “en materia de protección a las reservas naturales y artificiales, por su valor como fuente de agua para la subsistencia, el desarrollo productivo y fines turísticos en perjuicio de las comunidades y los valiosos ecosistemas de la provincia”.

Destacó que el Lago San Roque, primer lago artificial construido en Sudamérica hace más de un siglo, no sólo es fuente de agua para consumo humano, sino que además se ha convertido en ícono turístico de la provincia.

El proyecto se hace eco de la preocupación de los vecinos y vecinas de Villa Carlos Paz. A principios de mes, Fernández estuvo reunido con el médico sanitarista Emilio Iosa, el concejal Daniel Ribetti y su asesora Nancy Lizzul que le informaron que las aguas del lago son alcanzadas por vertidos cloacales crudos en más del 50% de la cuenca, debido a la falta de infraestructura de saneamiento.

Además alertaron sobre la presencia de cianobacterias, a lo que se suman los nuevos hallazgos del genoma de SARS-CoV-2 en el embalse, según el Informe realizado por el Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella de la Provincia de Córdoba.

Entre los fundamentos de la presentación en la Cámara de Diputados, Fernández señala la situación generada en el embudo en el Dique San Roque cuando el nivel del agua lo sobrepasa, permitiendo una nebulización tóxica debido a la aerosolización del agua contaminada y su posterior inhalación por parte de turistas y familias cordobesas que acercan a observar el espectáculo.

La iniciativa menciona también la denuncia radicada en la Fiscalía N° 3 de la Ciudad de Villa Carlos Paz por la contaminación del Lago San Roque dada por los niveles de contaminación fecal y de cianobacterias que se encuentran por encima de lo permitido en las Directrices Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación para uso seguro de agua recreativas.

Estamos hablando de la fuente de agua para consumo de cientos de miles de cordobesas y cordobeses, entre ellos el 70% de las familias que viven en Córdoba Capital, pero también nos preocupa el uso recreativo del espacio que genera enormes ingresos para la provincia de la mano del turismo, al que tenemos la responsabilidad y necesidad de proteger”, aseguró Eduardo Fernández.

Te puede interesar

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.