Arquitectos cordobeses remodelarán la casa central del Banco Nación
Ganaron un concurso para modernizar la sede ubicada frente a la Plaza de Mayo. Los trabajos modernizarán la planta baja del edificio, que es Monumento Histórico Nacional.
La propuesta presentada por un estudio de arquitectos de la ciudad de Córdoba fue la ganadora del "Concurso Nacional de Ideas Banco Nación", destinado a modernizar la Planta Baja de la histórica Casa Central de la entidad.
El Banco Nación convocó al "Concurso Nacional de Ideas" en mayo pasado, para realizar un cambio trascendental en la Casa Matriz de la entidad, ubicada en Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, e iniciar un proceso de transformación de ese Monumento Histórico Nacional diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo.
El primer premio, por $1.200.000, correspondió a los arquitectos Adolfo Mondejar, Pablo Mondejar, Juan Balsa, Rosario Mondejar y Marcos Alonso, cuyo proyecto “rescata las condiciones del magnífico edificio del Banco respetando esencialmente el original, pero a su vez, revalorizando el carácter de la cúpula con la habilitación de público a su centralidad”, según el fallo del Jurado.
El segundo premio, por $ 500.000, fue para el proyecto de los arquitectos Mario Boscoboinik, Jorge Iribarne, Patricia Coprez y Pablo Vrecic, en tanto que el tercero, por $ 200.000, resultó adjudicado a la propuesta presentada por el arquitecto Jaime Grinberg y Adriana Dwek, ambos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La organización del concurso estuvo a cargo de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), en tanto otorgó un carácter nacional a través de la participación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).
Luego de la entrega de premios, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, planteó lo “disruptivo” del concurso de ideas ya que “se abrió un interesante debate acerca de la mirada sobre un banco histórico y emblemático, y empezar a pensar en un edificio que conserve la tradición, pero más moderno. Cambiar el status quo y proponer una transformación”, más actual y acorde a los nuevos desafíos que se generaron en la Argentina y el mundo a raíz de la pandemia.
“Este edificio fue construido en la década del 40 del siglo pasado y no deja de ser un centro de atracción de miradas por expertos e inexpertos, por su arquitectura, por su impronta, por su historia. Y este Directorio quería perturbar, sacudir, mover. La pandemia fue un momento muy peculiar y cambiaron muchas cosas. No sabemos cómo va a ser la actividad bancaria de acá al futuro porque cambió mucho en muy poco tiempo. Y por eso queríamos tener esta discusión y este proyecto”, agregó.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.