Economía22/09/2021

El Gobierno confirmó que el Salario Mínimo llegará a $33 mil en febrero

El monto contará con revisión en marzo, con lo cual ese haber acumulará en un año un 52,7% de incremento, según acordó el Consejo del Salario que se reunió esta semana.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil fue actualizado nuevamente este martes y llegará a los 33.000 pesos en febrero próximo. - Foto: prensa Casa Rosada.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil fue actualizado nuevamente este martes y llegará a los 33.000 pesos en febrero próximo. Lo informó oficialmente el Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

El monto contará con revisión en marzo, con lo cual ese haber acumulará en un año un 52,7% de incremento, según acordó el Consejo del Salario que se reunió durante la jornada.

Al respecto, el presidente Alberto Fernández apuntó: "Es un primer paso para recuperar el valor que el salario perdió en los cuatro años del anterior gobierno", y dijo que "la forma de hacerlo es así, con todos los representantes de los trabajadores y las trabajadoras y de los empresarios".

La nueva suba del 17% se añade a la actualización del 35% que se firmó en abril y será en tres etapas: un 9% en septiembre ($31.104), un 4% en octubre ($32.000) y el restante 3% en febrero ($33.000).

La reunión se realizó de manera virtual y en la sede de la cartera laboral estuvo el ministro Moroni.

"Cuando vemos que hay necesidad de ajustar, reabrimos la negociación. Luego de un periodo largo valoramos que los ingresos deben seguir creciendo por encima de la inflación", remarcó Moroni.

Por su parte, Manzur destacó el acuerdo unánime entre el Gobierno, empresarios y representantes de los trabajadores. "Lo que hay que destacar es el consenso. No es un hecho aislado. Este acuerdo habla de la decisión política de avanzar en cerrar brechas e incrementar los salarios", completó.

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.