Política16/09/2021

Tras reunirse con ministros, Alberto Fernández dejó la Rosada sin anuncios

Tras una jornada de intensas deliberaciones en Casa de Gobierno, crece la versión que indica que el Presidente descartaría modificaciones drásticas en su equipo.

La reunión del mandatario con los ministros que no presentaron la renuncia terminó cerca de las 21.15. - Foto: Télam

Sin hacer anuncios, el presidente Alberto Fernández dejó este miércoles a la noche la Casa Rosada y se dirigió a la Quinta de Olivos tras mantener reuniones durante toda la tarde, en medio del clima de tensión tras las renuncias que presentaron varios funcionarios y luego de una agitada jornada desde lo político en el Gobierno y dentro del Frente de Todos. Aunque no realizó declaraciones, trascendió que quedarían descartados cambios drásticos e inmediatos en el Gabinete Nacional.

Así lo habría resuelto, rodeado de ministros leales que se quedaron a su lado, mientras arreciaba la ola de renuncias presentadas por ministros, secretarios y directores de organismos descentralizados afines a Cristina Fernández. 

La reunión del mandatario con los ministros que no presentaron la renuncia terminó cerca de las 21.15 y minutos después, pasadas las 21.30, Alberto Fernández dejó la Casa Rosada en helicóptero para dirigirse a la Quinta de Olivos. No hubo declaraciones ni definiciones.

La decisión de resistir las presiones de cambios de ministros, con Santiago Cafiero (jefe de Gabinete); y Martín Guzmán (Economía) como principales apuntados, fue tomada mientras la mayoría de los ministros que no habían renunciado estaban en la Casa Rosada. De hecho, una señal de que Alberto Fernández no cambiará ahora su equipo de colaboradores la dieron Claudio Moroni (Trabajo) y Sabina Frederic (Seguridad), quienes difundieron mensajes de apoyo por Twitter.

Tras conocer las renuncias de los funcionarios que responden a la vicepresidenta, Fernández encabezó una reunión con Cafiero, la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Matías Lammens (Turismo y Deportes), Carla Vizzotti (Salud), Sabina Frederic (Seguridad), Claudio Moroni (Trabajo), Felipe Solá (Cancillería) y Cecilia Todesca. Pese a haber compartido un acto, Guzmán no asistió al encuentro.

Antes, el mandatario mantuvo un breve encuentro con Aníbal Fernández, ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner. “Vine a hablar con el Presidente de política. Charlamos de política, no me ofreció nada, no le pedí nada”, respondió a la salida del encuentro. Además, sostuvo que “las renuncias son algo simbólico, se ponen a disposición del Presidente” y que, por ende, es el primer mandatario el que definirá si las acepta o no. Y aseguró: “No hay ningún quiebre en el Gobierno”.

Noticias relacionadas:

En un clima de incertidumbre, gobernadores respaldaron al Presidente
Efecto PASO: el Presidente analiza el panorama tras la renuncia de ministros
Convocan a marchar este jueves en apoyo al Gobierno de Alberto Fernández

Te puede interesar

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.