Política15/09/2021

Efecto PASO: el Presidente analiza el panorama tras la renuncia de ministros

Wado De Pedro, Martín Soria, Roberto Salvarezza, Luana Volnovich y Fernanda Raverta ataron su futuro a la decisión de Fernández. ¿Presión interna para empujar otros cambios?

Alberto Fernández se encuentra en la Casa Rosada. Se esperan novedades en las próximas horas. Foto: NA.

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; el de Justicia, Martín Soria; el de Cultura, Tristan Bauer; el de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi; el de Ambiente, Juan Cabandié; el de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; la titular del PAMI, Luana Volnovich; la del INADI, Victoria Donda; y la de Anses, Fernanda Raverta pusieron sus renuncia a disposición del Presidente luego de un inicio de semana cargada de rumores y reclamos cruzados dentro del Gobierno nacional.

También realizaron una presentación similar, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; Martín Sabbatella, presidente de ACUMAR; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; y según se supo, Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, le había ofrecido su renuncia verbalmente al mandatario el mismo domingo a la noche. 

La ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Teresa García, informó también que todo el gabinete bonaerense le había presentado la renuncia a Axel Kicillof. Algo similar había pasado en Santa Cruz, donde el lunes Alicia Kirchner le pidió la renuncia a todos sus funcionarios.

"Escuchando sus palabras del domingo por la noche dónde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición", escribió De Pedro en la nota enviada al Presidente de la Nación este miércoles por la tarde. 

Desde el lunes, son varias las voces dentro de la coalición oficialista que piden públicamente por un cambio de rumbo en el Frente de Todos y no son pocos los referentes que reclaman por una modificación entre el equipo ministerial que acompaña a Alberto Fernández. La mayoría de esos reclamos provienen del sector identificado con el kirchnerismo. 

En ese contexto, la acción conjunta de los funcionarios, todos más cercanos a la vicepresidenta, parece responder a un gesto político más que al adelanto de una partido del Ejecutivo. Se aguarda por las repercusiones que la presentaciones puedan tener sobre acciones de Gobierno y en decisiones similares por parte de otros actores dentro del Gabinete. 

En medio de la crisis, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó a una reunión con sus funcionarios a las 17:30 hs en la sede del Frente Renovador.

En estos momentos, el Presidente de la Nación encabeza reuniones en la Casa Rosada con diferentes funcionarios, ex funcionarios y dirigentes del Frente de Todos. Se esperan definiciones en las próximas horas. 

Te puede interesar

La CGT y las CTA marchan este miércoles junto a los jubilados, en la previa del paro nacional

En Buenos Aires se movilizarán frente al Congreso, mientras que en la ciudad de Córdoba lo harán en la Plaza San Martín. La participación en las marchas de jubilados se enmarca en el plan de lucha gremial de 36 horas, que se enlaza con el paro del jueves.

Diputados: la oposición aprobó la creación de una comisión investigadora por el Criptogate promocionado por Milei

La citación obligatoria de Francos, Luis Caputo, Cúneo Libarona y el titular de la CNV se dispuso para el próximo 22 de abril. Karina Milei quedó afuera. También se enviaron pedidos de informes por escrito.

La presencia de cordobeses y tres radicales permitió dar quórum para tratar el cirptogate que promocionó Milei

Con 130 legisladores presentes inició la sesión. Avanza el debate de las iniciativas para investigar la estafa con $LIBRA que ya cuentan con dictamen.

Avance en la causa de la AMIA: el fiscal solicitó realizar un juicio en ausencia por el atentado

A más de 30 años del ataque, la Justicia federal analiza la posibilidad de juzgar a diez ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional, que están acusados del atentado terrorista en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

La oposición en Diputados busca alcanzar el quórum para tratar la moratoria previsional

Por su parte, en un intento de recuperar la agenda legislativa, La Libertad Avanza (LLA) impulsa un plenario de comisiones para discutir la baja de la edad de imputabilidad.

Marcha de jubilados: el juez Gallardo prohibió el operativo policial comandado por Bullrich

A días de una nueva protesta de jubilados y jubiladas, la Justicia porteña dispuso la "abstención" de la intervención de fuerzas federales "frente a un riesgo cierto y previsible, vinculado a derechos fundamentales".