Política15/09/2021

Efecto PASO: el Presidente analiza el panorama tras la renuncia de ministros

Wado De Pedro, Martín Soria, Roberto Salvarezza, Luana Volnovich y Fernanda Raverta ataron su futuro a la decisión de Fernández. ¿Presión interna para empujar otros cambios?

Alberto Fernández se encuentra en la Casa Rosada. Se esperan novedades en las próximas horas. Foto: NA.

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; el de Justicia, Martín Soria; el de Cultura, Tristan Bauer; el de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi; el de Ambiente, Juan Cabandié; el de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; la titular del PAMI, Luana Volnovich; la del INADI, Victoria Donda; y la de Anses, Fernanda Raverta pusieron sus renuncia a disposición del Presidente luego de un inicio de semana cargada de rumores y reclamos cruzados dentro del Gobierno nacional.

También realizaron una presentación similar, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; Martín Sabbatella, presidente de ACUMAR; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; y según se supo, Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, le había ofrecido su renuncia verbalmente al mandatario el mismo domingo a la noche. 

La ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Teresa García, informó también que todo el gabinete bonaerense le había presentado la renuncia a Axel Kicillof. Algo similar había pasado en Santa Cruz, donde el lunes Alicia Kirchner le pidió la renuncia a todos sus funcionarios.

"Escuchando sus palabras del domingo por la noche dónde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición", escribió De Pedro en la nota enviada al Presidente de la Nación este miércoles por la tarde. 

Desde el lunes, son varias las voces dentro de la coalición oficialista que piden públicamente por un cambio de rumbo en el Frente de Todos y no son pocos los referentes que reclaman por una modificación entre el equipo ministerial que acompaña a Alberto Fernández. La mayoría de esos reclamos provienen del sector identificado con el kirchnerismo. 

En ese contexto, la acción conjunta de los funcionarios, todos más cercanos a la vicepresidenta, parece responder a un gesto político más que al adelanto de una partido del Ejecutivo. Se aguarda por las repercusiones que la presentaciones puedan tener sobre acciones de Gobierno y en decisiones similares por parte de otros actores dentro del Gabinete. 

En medio de la crisis, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó a una reunión con sus funcionarios a las 17:30 hs en la sede del Frente Renovador.

En estos momentos, el Presidente de la Nación encabeza reuniones en la Casa Rosada con diferentes funcionarios, ex funcionarios y dirigentes del Frente de Todos. Se esperan definiciones en las próximas horas. 

Te puede interesar

Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones

El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.

Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"

El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".

El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos

Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.

Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue

El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.