Política14/09/2021

Macri: "Si traen propuestas sensatas, vamos a acompañar"

El ex Presidente se calzó el traje de líder opositor y le puso condiciones al Gobierno. "Tienen que reconocer que el rumbo que tomaron es extraviado", aseguró.

Maurico Macri dijo que el Gobierno debe hacer una profunda autocritica. "Han estado todos callados", advirtió. - Foto: archio

El ex presidente Mauricio Macri consideró que el Gobierno y el Frente de Todos "tienen que hacer una profunda autocrítica" para "reconocer que el rumbo que tomaron es extraviado", ante lo cual indicó que si el mandatario Alberto Fernández le acerca a Juntos por el Cambio "propuestas sensatas", las van a "acompañar".

"Del otro lado, el Frente de Todos son todos: es Fernández, la señora (Cristina) Fernández, (Sergio) Massa, los gobernadores, que han estado callados. Tienen que hacer una profunda autocrítica, que hasta ahora no han hecho, y reconocer que el rumbo que tomaron es extraviado y que sin plan no se puede ir hacia adelante. Tienen que poner sobre la mesa un plan concreto, con bases republicanas, de respeto a la libertad de expresión, a la independencia de la Justicia, a la igualdad ante la ley, a la ética", sostuvo el líder del PRO.

En diálogo con el programa que conduce Baby Etchecopar en Radio Rivadavia, el referente opositor dijo que "sobre esa base, lo que ellos traigan a la mesa siempre Juntos por el Cambio tiene vocación" de debatir y eventualmente apoyar.

"Nosotros estamos acá por el país, por su gente, no por el poder por el poder mismo. Si ellos traen propuestas sensatas, las vamos a acompañar. El tema es que hemos estado discutiendo cuántos pesos se sueltan, si se permite exportar, si se abren las escuelas", se quejó.

Al analizar el triunfo de la alianza opositora en las elecciones primarias del pasado domingo, Macri señaló que los votantes "entendieron que lo que estaba pasando no es lo correcto y que había que ponerle un límite".

"No estaba loco cuando dije que el lunes 13 la Argentina iba a amanecer con una sonrisa. Quiero felicitar a los argentinos porque han tenido resiliencia, coraje a pesar de haber perdido a un ser querido, el trabajo, el avance de la inseguridad, la angustia por el encierro mientras ellos (por el Gobierno) estaban de fiesta", agregó.

"Fue una demostración de que ha habido aprendizaje. Todo este enorme dolor con el cual hemos convivido estos últimos dos años han generado un enorme aprendizaje. Hay una Argentina que está dispuesta a retomar un rumbo, otra cultura del poder, que se basa en respetarnos, en escucharnos", destacó el ex jefe de Estado, quien bregó para que "en noviembre sea aún mejor y ahí comenzar una nueva etapa" hacia 2023.

"Es la rebelión al plan, es querer trabajo. En noviembre, esa rebelión va a ser aún mayor", insistió.

En ese sentido, cuestionó "la mentira, la ineptitud y la inmoralidad" del Gobierno y destacó que Juntos por el Cambio actuó "con responsabilidad" desde su rol de oposición. "Nosotros también hemos aprendido y queremos retomar el rumbo para hacer lo que habíamos hecho bien y corregir lo que hicimos mal", planteó.

Al recordar su paso por la Casa Rosada, el líder del PRO reconoció que el kirchnerismo "nunca se fue". "Digo que me invitaron a una fiesta donde el disc jockey y el catering lo manejaba Cristina Kirchner: tenía la Cámara de Diputados, senadores, gobernadores, gremios, organizaciones sociales, la mayoría de los empleados públicos los habían metido ellos... No había un respaldo político como para poder hacer las reformas políticas que la Argentina necesitaba", añadió.

A la vez, lamentó no haber podido lograr la reelección en 2019: "A veces uno tiene que hacer un prólogo del cambio para después, cuando hay un mayor entendimiento y una mayor decisión de la sociedad, porque parte de la sociedad que había dicho `quiero un cambio´ dudó".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones

El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.

Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"

El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".

El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos

Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.

Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue

El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.