Macri: "Si traen propuestas sensatas, vamos a acompañar"
El ex Presidente se calzó el traje de líder opositor y le puso condiciones al Gobierno. "Tienen que reconocer que el rumbo que tomaron es extraviado", aseguró.
El ex presidente Mauricio Macri consideró que el Gobierno y el Frente de Todos "tienen que hacer una profunda autocrítica" para "reconocer que el rumbo que tomaron es extraviado", ante lo cual indicó que si el mandatario Alberto Fernández le acerca a Juntos por el Cambio "propuestas sensatas", las van a "acompañar".
"Del otro lado, el Frente de Todos son todos: es Fernández, la señora (Cristina) Fernández, (Sergio) Massa, los gobernadores, que han estado callados. Tienen que hacer una profunda autocrítica, que hasta ahora no han hecho, y reconocer que el rumbo que tomaron es extraviado y que sin plan no se puede ir hacia adelante. Tienen que poner sobre la mesa un plan concreto, con bases republicanas, de respeto a la libertad de expresión, a la independencia de la Justicia, a la igualdad ante la ley, a la ética", sostuvo el líder del PRO.
En diálogo con el programa que conduce Baby Etchecopar en Radio Rivadavia, el referente opositor dijo que "sobre esa base, lo que ellos traigan a la mesa siempre Juntos por el Cambio tiene vocación" de debatir y eventualmente apoyar.
"Nosotros estamos acá por el país, por su gente, no por el poder por el poder mismo. Si ellos traen propuestas sensatas, las vamos a acompañar. El tema es que hemos estado discutiendo cuántos pesos se sueltan, si se permite exportar, si se abren las escuelas", se quejó.
Al analizar el triunfo de la alianza opositora en las elecciones primarias del pasado domingo, Macri señaló que los votantes "entendieron que lo que estaba pasando no es lo correcto y que había que ponerle un límite".
"No estaba loco cuando dije que el lunes 13 la Argentina iba a amanecer con una sonrisa. Quiero felicitar a los argentinos porque han tenido resiliencia, coraje a pesar de haber perdido a un ser querido, el trabajo, el avance de la inseguridad, la angustia por el encierro mientras ellos (por el Gobierno) estaban de fiesta", agregó.
"Fue una demostración de que ha habido aprendizaje. Todo este enorme dolor con el cual hemos convivido estos últimos dos años han generado un enorme aprendizaje. Hay una Argentina que está dispuesta a retomar un rumbo, otra cultura del poder, que se basa en respetarnos, en escucharnos", destacó el ex jefe de Estado, quien bregó para que "en noviembre sea aún mejor y ahí comenzar una nueva etapa" hacia 2023.
"Es la rebelión al plan, es querer trabajo. En noviembre, esa rebelión va a ser aún mayor", insistió.
En ese sentido, cuestionó "la mentira, la ineptitud y la inmoralidad" del Gobierno y destacó que Juntos por el Cambio actuó "con responsabilidad" desde su rol de oposición. "Nosotros también hemos aprendido y queremos retomar el rumbo para hacer lo que habíamos hecho bien y corregir lo que hicimos mal", planteó.
Al recordar su paso por la Casa Rosada, el líder del PRO reconoció que el kirchnerismo "nunca se fue". "Digo que me invitaron a una fiesta donde el disc jockey y el catering lo manejaba Cristina Kirchner: tenía la Cámara de Diputados, senadores, gobernadores, gremios, organizaciones sociales, la mayoría de los empleados públicos los habían metido ellos... No había un respaldo político como para poder hacer las reformas políticas que la Argentina necesitaba", añadió.
A la vez, lamentó no haber podido lograr la reelección en 2019: "A veces uno tiene que hacer un prólogo del cambio para después, cuando hay un mayor entendimiento y una mayor decisión de la sociedad, porque parte de la sociedad que había dicho `quiero un cambio´ dudó".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
La CGT y las CTA marchan este miércoles junto a los jubilados, en la previa del paro nacional
En Buenos Aires se movilizarán frente al Congreso, mientras que en la ciudad de Córdoba lo harán en la Plaza San Martín. La participación en las marchas de jubilados se enmarca en el plan de lucha gremial de 36 horas, que se enlaza con el paro del jueves.
Ficha Limpia: el oficialismo reprogramó el debate en el Senado, que estaba previsto para este miércoles
La Libertad Avanza (LLA) motorizó una nota que a última hora de este martes dispuso la reprogramación del tratamiento sin fecha definida. El oficialismo no contaba con los 37 votos para avanzar en la sanción definitiva del proyecto.
Diputados: la oposición aprobó la creación de una comisión investigadora por el Criptogate promocionado por Milei
La citación obligatoria de Francos, Luis Caputo, Cúneo Libarona y el titular de la CNV se dispuso para el próximo 22 de abril. Karina Milei quedó afuera. También se enviaron pedidos de informes por escrito.
La presencia de cordobeses y tres radicales permitió dar quórum para tratar el cirptogate que promocionó Milei
Con 130 legisladores presentes inició la sesión. Avanza el debate de las iniciativas para investigar la estafa con $LIBRA que ya cuentan con dictamen.
Avance en la causa de la AMIA: el fiscal solicitó realizar un juicio en ausencia por el atentado
A más de 30 años del ataque, la Justicia federal analiza la posibilidad de juzgar a diez ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional, que están acusados del atentado terrorista en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
La oposición en Diputados busca alcanzar el quórum para tratar la moratoria previsional
Por su parte, en un intento de recuperar la agenda legislativa, La Libertad Avanza (LLA) impulsa un plenario de comisiones para discutir la baja de la edad de imputabilidad.