Acusan a los talibanes de limpieza étnica en el valle rebelde de Pansjhir
El Frente de Resistencia Nacional de Afganistán desmintió control total de la zona por parte de los talibanes y llamó a la comunidad internacional a intervenir en la situación en el país.
El vocero del Frente de Resistencia Nacional de Afganistán, Ali Nazari, denunció este viernes que los talibanes, que lograron tomar ese último bastión de opositores, expulsaron de la provincia afgana de Panjshir a miles de personas y realizan "limpiezas étnicas".
"Los talibanes echaron de Panjshir a miles de personas y están realizando limpiezas étnicas mientras que el mundo lo observa y hace caso omiso de la situación", escribió Nazari en su Twitter.
Este valle montañoso se transformó en el último bastión de la resistencia antitalibán, encabezada por Ahmed Masoud, hijo de un legendario combatiente apodado el "león de Panjshir", uno de los principales líderes de la resistencia afgana contra la ocupación soviética en la década de 1980.
La milicia radical asegura que ya controla totalmente esa región, pero Nazari dijo que, pese a las recientes declaraciones de los talibanes, la región todavía no está conquistada totalmente por los islamistas.
El representante del movimiento antitalibán aseveró el viernes, en una entrevista a la cadena CNN, que los islamistas "solo han tomado la carretera principal y la capital provincial", mientras que los combatientes de Masud controlan más de 15 pequeños valles adyacentes al principal.
"Entre el 60 y el 65%" del territorio provincial está bajo el control del Frente, resaltó Nazari, quien exhortó a la comunidad internacional a intervenir en la situación en Afganistán.
En la primera quincena de agosto los combatientes del movimiento talibán se hicieron con el control de buena parte de Afganistán; el 15 entraron en Kabul y tomaron el palacio presidencial.
El presidente afgano, Ashraf Ghani, huyó del país y recién esta semana pidió perdón.
Tras semanas de combates, el lunes pasado los talibanes anunciaron que tomaron bajo su control la provincia de Panjshir, la última de las 34 que les oponía resistencia, y por segunda vez en las últimas tres semanas declararon el fin de la guerra.
Al día siguiente dieron a conocer la composición del Gobierno provisional, que encabezará Mohammad Hassan Akhund, quien se desempeñó como canciller durante el primer Gobierno del talibán y sobre el que pesan sanciones internacionales aprobadas por la ONU.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.