Vaquerías: una reserva ideal para los amantes de las caminatas
Esta zona protegida pertenece a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Cuenta con distintos senderos y cascadas para pasar el día rodeados de naturaleza.
Especial para La Nueva Mañana
A poco más de 70 kilómetros de Córdoba, se encuentra la localidad de Valle Hermoso. Allí está ubicada la Reserva Natural Vaquerías, un espacio protegido a cargo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que cuenta con distintos senderos y dos cascadas que coronan el paseo.
El predio cuenta además con un complejo hotelero cuya edificación data de 1844, según refleja el pequeño cartel en su fachada. Este hotel está actualmente cerrado debido a la pandemia, pero el área de la reserva permanece abierta los viernes, sábados y domingos de 10 a 17 horas.
La historia
Lampatu Mayu fue el nombre que le dieron los pueblos originarios a esta área ahora conocida como Vaquerías. Posteriormente, en el siglo XVIII, los españoles también llegaron a estas tierras y fueron los jesuitas los que destinaron este sitio para la cría de ganado vacuno, por eso terminó adoptando el nombre que lleva actualmente.
La historia cuenta que en el año 1900, los predios fueron adquiridos por el señor Antonio Marcuzzi, que inició la construcción de un complejo hotelero y, finalmente, es en el año 1970 que la Universidad Nacional de Córdoba compra las 400 hectáreas que componen hoy el complejo turístico y el área de la reserva.
Desde ese momento, en Vaquerías se realiza un trabajo de preservación tanto de la flora como de la fauna y se realizan distintas investigaciones y actividades tendientes a la gestión de impactos ambientales.
Cómo llegar
Una buena opción para llegar hasta la Reserva Vaquerías –y que es un paseo en sí mismo– es ir por el Camino del Cuadrado, saliendo de Córdoba por la Ruta E53 y doblando en la rotonda posterior a la entrada a Río Ceballos.
Una vez que termina el Camino, en la entrada de Valle Hermoso, se debe doblar hacia la izquierda por la primera calle de ripio. Luego de pasar frente a varias cabañas, la calle se bifurca y hay que seguir hacia la izquierda nuevamente. Este camino nos deposita directamente en la Reserva. Una vez dentro del predio, hay que pasar el hotel, atravesar un vado y ahí estará el cartel de entrada.
Un guardaparque toma los datos e informa cómo es el recorrido, cuánto dura y me da un folleto con un mapa, fotos e información general de la Reserva.
El recorrido
El trayecto propone visitar primero la Cascada de los Helechos, luego la Cascada del Ángel y regresar por otro camino hacia el punto inicial donde está el puesto del guardaparque y el área con mesas y bancos. En total son unas dos horas y media aproximadamente, dependiendo del tiempo que cada uno elija quedarse en el lugar.
Arranco en dirección a la Cascada de los Helechos cuyo recorrido se estima que se hace en unos 40 minutos y, efectivamente, es el tiempo que me llevó. La caminata comienza con vistas en altura del arroyo Vaquerías, y luego voy descendiendo lentamente hasta quedar frente al agua.
El sendero está bien delimitado y en algunas partes donde puede haber confusión hay flechas amarillas que indican para dónde seguir. Durante todo el recorrido se debe atravesar varias veces el arroyo y estas flechas generalmente se ubican justo del otro lado, facilitando la orientación.
El camino es bien diverso, de a ratos me interna por unas galerías armadas por la vegetación, que en esta época está empezando a reverdecer, también hay saltos de agua que hacen de banda sonora permanente del recorrido, en algunas partes hay paredones de piedras, todo un ecosistema vibrando al ritmo de la reserva.
La Cascada de los Helechos cae en forma recta, casi de manera perfecta, rodeada de una pared tapizada de musgo. Tiene unos 10 metros de alto y en su base forma una pequeña laguna de mínima profundidad.
Allí termina el primer trayecto, por lo que hay que volver hasta una bifurcación indicada por un cartel donde se señala la ruta hacia la Cascada del Ángel.
Esta Cascada cuenta, en realidad, con tres saltos de agua de distinta altura, uno de ellos arma una olla de poca profundidad, pero con una belleza singular ya que está rodeada de paredones altos donde la vegetación aflora por todos lados.
La Reserva Natural Vaquerías brinda un entorno serrano donde conviven especies autóctonas y exóticas, formando un paisaje que por momentos me recuerda a la selva. Es un lugar súper recomendable para quienes deseen hacer una caminata de intensidad baja, disfrutando del entorno natural y descubriendo esos rincones serranos que es tan necesario resguardar.
Datos útiles
Horarios: viernes, sábados, domingos y feriados, de 10 a 17 hs.
Entrada gratuita.
No se puede ingresar con mascotas.
Web: www.vaquerias.unc.edu.ar
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.