Política09/09/2021

"Las elecciones son el instrumento para modificar la realidad"

"Los políticos existen porque alguien los vota", expresaron los precandidatos del Partido Humanista en el cierre de campaña con un acto en Cruz del Eje realizado en la noche de este miércoles.

Partido Humanista - "Los candidatos son del pueblo no del partido", expresó Eduardo González Olguín, precandidato a Senador. Foto: gentileza

En la tarde de este miércoles el Partido Humanista cerró su campaña en el Barrio La Curva en Cruz del Eje, y las y los candidatos fueron recibidos por más de 200 de vecinos y vecinas, entre aplausos.

Durante el acto la precandidata Florencia Mosquera, en representación  de Río Tercero, le hablo a la nutrida concurrencia de Cruz del Eje y dijo: "Hemos participado trabajando en conjunto para la gente más postergada que se les vulneran sus derechos. Consideramos a la salud un derecho fundamental al que todos deben tener acceso, dado que  la pandemia agudizo aún más la crisis sanitaria y ahí donde se vuelve a sentir la grieta".

El cierre estuvo a cargo de Sergio González el precandidato que representa a la ciudad de Cruz del Eje quien comentó: "Nos prometieron crecer como sociedad, estamos empobrecidos sin trabajo, sin cooperativas y la falta de oportunidades. Creemos que estamos viviendo vientos de cambio, el poder de las urnas está en cada una de Uds., digamos basta".

En tanto Eduardo González Olguín, precandidato a Senador en su turno comentó: "Estamos recorriendo la provincia y creemos que las elecciones son el instrumento para modificar la realidad". Y agregó: "Los políticos existen porque alguien los vota. Somos el único partido que tenemos 20 proyectos de ley, no son utopías, nos estamos poniendo al servicio cómo ciudadanos podemos cambiar. Los candidatos son del pueblo no del partido".

Durante este jueves, González Olguín, indicó a La Nueva Mañana, que la campaña del Partido sirvió para "abatir un poco la apatía". "Estamos viendo que ha sido un acierto las 20 propuestas de proyectos de ley, en un marco donde la mayoría hace chicanas, frasecitas y no presentan propuestas", dijo sobre la propuesta que presentan desde la plataforma y destacó la iniciativa de algunos votantes de afiliarse al partido. 

"Descontamos que vamos a pasar", agregó el precandidato sobre las expectativas de superar las Paso para poder competir en las legislativas. "Hemos logrado hacer pie en las ciudades más importantes de la provincia. Es un acierto que la mayoría de los candidatos sea del interior provincial, eso nos está ayudando a traccionar y permitiendo que el Partido Humanista tenga más presencia en la provincia", cerró. 

Noticia relacionada: 

Cierre de campaña: cómo siguen las actividades en la recta final de las PASO

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.