Un muerto por el sismo de magnitud 7,1 que sacudió el centro y sureste de México
El sismo se registró este martes a las 22.47 y tuvo su epicentro a 11 kilómetros de Acapulco, en Guerrero, en el sureste de México, según el organismo Sismológico Nacional.
Un hombre murió al caerle un poste de luz pública durante el sismo de magnitud 7,1 que sacudió la noche del martes el centro y sureste de México, informaron fuentes oficiales.
"Un hombre murió porque le cayó un poste en el municipio de Coyuca de Benítez", en Guerrero (sureste), dijo el gobernador de ese estado de la costa del Pacífico, Héctor Astudillo, a Milenio TV.
En tanto, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó en un mensaje que por el terremoto solo se reportaron "piedras caídas de bardas, lo mismo en Morelos (centro), no hay daños en Oaxaca (sur), no hay daños en Puebla (centro)", así como tampoco en Ciudad de México.
El sismo se registró a la 01H47 GMT del miércoles (22.47 del martes) y tuvo su epicentro 11 kilómetros sureste de Acapulco, en Guerrero, en el sureste de México, según el organismo Sismológico Nacional, que indicó que durante la noche hubo al menos ocho réplicas, de magnitud 4 a 5.
"Hasta el momento no se reportan daños graves", escribió en Twitter la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Por su parte, Omar García, titular de la secretaría de Seguridad Ciudadana, aseguró que "hubo algunos cortes de luz" e indicó que continuaron funcionando el metro y el metrobús.
La alcaldesa de Acapulco, Adela Román, reportó que "hay crisis nerviosas, la gente está preocupada porque hay réplicas" y apuntó que se habían detectado "muchas fugas de gas" en zonas residenciales.
Las autoridades habilitaron unidades deportivas para que la gente que temía regresar a sus viviendas pudiera dormir allí, informó la agencia de noticias AFP.
El sismo también se percibió con moderación en algunas regiones del Estado de México y Veracruz (este).
El terremoto provocó crisis de nervios también en el centro de la Ciudad de México, cuyos habitantes tienen fresco aún el recuerdo trágico del sismo de 7,1 grados registrado el 19 de septiembre de 2017, que sacudió al centro del país y dejó 369 fallecidos, la mayoría en la capital.
"Estoy muy asustada, no sé si duerma esta noche, me preocupa mi hija, la desperté para bajarla y yo ni zapatos me puse", dijo a la AFP Laura Villa, de 49 años, residente del centro de la Ciudad de México.
Turistas hospedados en hoteles de la avenida Reforma, una de las principales de la capital, también evacuaron despavoridos sus cuartos, según imágenes televisivas.
La Ciudad de México fue devastada por terremotos ocurridos en septiembre de 1985 que dejaron más de 10.000 muertos.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Otro argentino fue detenido en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro
Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, cuya detención fue confirmada por Diosdado Cabello, el influyente dirigente chavista y número dos del régimen.
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".
Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel
"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.