Precio de la carne: "Cuidar la mesa de los argentinos es nuestro compromiso"
"No es justo que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo precio que deban pagar nuestros compatriotas", dijo el Presidente sobre las restricciones a las exportaciones.
El presidente Alberto Fernández destacó este lunes que los precios de la carne bajaron desde el momento en que, por decisión del Gobierno nacional, fueron aplicadas restricciones a las exportaciones del sector, y reiteró que "no es justo" que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo que las personas deben pagar en el mercado interno.
"Cuidar la mesa de los argentinos; ése es nuestro compromiso", afirmó el mandatario a través de la red social Twitter, donde replicó también las conclusiones de un informe del Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que indicaron que "el precio de la carne vacuna se redujo por segundo mes consecutivo, -1,4% en agosto".
"Es evidente que las medidas impulsadas tuvieron efecto sobre el precio de la carne en Hacienda y mostrador", destacó el trabajo del CEPA, encabezado por el economista Hernán Letcher, que fue retuiteado por el mandatario.
En ese sentido, Alberto Fernández indicó: "Los precios de la carne bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones. No es justo que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo precio que deban pagar nuestros compatriotas. Cuidar la mesa de los argentinos. Ese es nuestro compromiso".
El martes pasado, los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura prorrogaron hasta el 31 de octubre próximo las restricciones a las exportaciones de carne.
Así lo hicieron a través de la Resolución Conjunta 7/2021, que amplió lo establecido por el artículo 2 del decreto 408/2021, por el cual se limitaron los embarques de carne vacuna hasta un 50% del promedio despachado el año pasado.
"Las exportaciones de carne no están cerradas. Se está exportando muy por encima del promedio histórico", había señalado en ese momento fuentes oficiales, quienes precisaron que "en julio último se exportaron US$ 194 millones de carne bovina".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".