Vilches recorrió zonas incendiadas y apuntó contra el Gobierno provincial
“Todo fuego es político”, aseveró la precandidata a senadora y señaló que la Provincia es responsable de haber votado leyes que degradan el medio ambiente de Córdoba.
La precandidata a senadora por la lista “Fortalecer a la Izquierda” dentro del FIT-U, Laura Vilches estuvo este fin de semana junto a Santiago Benítez, biólogo e investigador del Conicet, recorriendo las zonas incendiadas cerca de Potrero de Garay y San Clemente.
En ese marco, Vilches denunció que los incendios son la forma más fácil de cambiar el uso del suelo en beneficio de sectores concentrados y mencionó al sector agro-ganadero y el negocio inmobiliario como los principales grupos de presión.
"En esta ruta de los incendios observamos cómo proliferan los barrios cerrados a la vera de la ruta, que casualmente se asientan donde hubo incendios", indicó Vilches y agregó: "Tenemos alrededor nuestro toda zona roja, amarilla y desde el punto de vista de la conservación esto esto exige la máxima protección".
En un video informativo Vilches y Benítez mostraron la vegetación destruida por el fuego. “Todo fuego es político”, aseveró la precandidata y señaló que el gobierno provincial es responsable de haber votado leyes que degradan el ambiente y permiten reforestar con especies exóticas, como es el caso de la ley Agroforestal.
El investigador señaló también al precandidato del Frente de Todos, Carlos Caserio, como un “referente del desarrollismo urbano” que avanza sobre zonas protegidas de bosque nativo.
Ambos denunciaron también el avance sobre territorio ancestral y el hostigamiento permanente a comunidades originarias y campesinas. En esa líneas, plantearon la necesidad de una ley de restauración ecológica para frenar la actividad destructiva y contaminante donde estas comunidades sean protagonistas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Acusaciones cruzadas por el fracaso de Ficha Limpia: Francos negó un supuesto acuerdo para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.