País04/09/2021

Jaqueada por la inseguridad, la ciudad de Rosario recibe efectivos federales

Por pedido de Santa Fe y la propia Municipalidad, Nación envió fuerzas federales para combatir la problemática. Operativos conjuntos con las policías locales.

Los funcionarios anunciaron operativos conjuntos en la ciudad santafesina. - Foto: Ministerio de Seguridad de la Nación.

A raíz de un pedido del gobernador Omar Perotti, el ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Sabina Frederic resolvió enviar un refuerzo de efectivas y efectivos de las fuerzas a su cargo para desplegar en la provincia de Santa Fe.

La decisión fue informada por el Secretario de Seguridad, Eduardo Villalba, quien acompañado por el Jefe de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Hernández, se reunió con el ministro de seguridad de Santa Fe, Jorge Lagna para definir y planificar los nuevos operativos que ya se han iniciado y que complementan los que desde el año pasado llevan a cabo desde la Unidad Ministerial Rosario.

Tras la reunión mantenida con las autoridades locales, Villalba explicó que "hace tiempo que venimos participando con las fuerzas federales mediante la supervisión que hace la Unidad Ministerial Rosario; con ella participamos en operativos conjuntos, en los que ahora sumamos recursos municipales. Vamos a sumar más personal de la fuerza para complementar lo que hace la policía de Santa Fe e incrementar los operativos en conjunto, no solo en el centro de la ciudad sino también en barrios, donde la presencia de las fuerzas es importante y tiene que ser permanente".

El gobierno de la provincia confirmó lo anunciado por Villalba y agregó que dentro del equipo que se traslada a la provincia hay agentes de investigación criminal que se sumarán al trabajo que realizan los distintos cuerpos y agencias de la policía santafecina.

El ministro Jorge Lagna aseguró que "desde hace un tiempo estamos trabajando con Fuerzas Federales y, a pedido del gobernador Omar Perotti, se incrementó la cantidad de agentes para seguir trabajando en los distintos barrios de Rosario donde la violencia se ha profundizado. La respuesta de la ministra Sabina Frederic ha sido inmediata, por eso ya hemos empezado a trabajar en operativos donde parte de las fuerzas federales que antes estaban en el centro ahora pasen a hacerlo en los barrios junto con nuestras fuerzas policiales".

Lagna detalló que "empezamos a hacer operativos conjuntos con fuerzas federales en Barrio Belgrano, haremos lo propio en Juan José Paso y en Provincias Unidas y vamos a estar en barrios más complicados. El cambio de estrategia es que estos operativos van a ser permanentes, con más fuerzas y que los federales vuelven a los barrios", concluyó.

 

 

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.