País02/09/2021

No hubo acuerdo con docentes universitarios y la paritaria continúa el martes

Las seis organizaciones sindicales docentes (Ctera, UDA, Conadu, Fedun y Fagdut) rechazaron la oferta y convinieron un cuarto intermedio, pero la Fatun la aceptó.

Los no docentes convinieron la paritaria y habrá nueva reunión a las 16 del martes con los otros 5 sindicatos. - Foto: Télam

Los cinco gremios docentes universitarios rechazaron este jueves la propuesta salarial de las autoridades educativas, que ofrecieron sumar a lo ya acordado un adicional en tres tramos para totalizar una mejora anual del 47%, por lo que convinieron un cuarto intermedio hasta el martes, en tanto los no docentes (Fatun) aceptaron esa recomposición.

La reunión paritaria en el Palacio Pizzurno fue encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien según todas las fuentes gremiales ofreció una recomposición anual total del 47%, que consistió en sumar a lo ya convenido en abril (35%) un 6% para este mes, otro 2 para octubre y un 4% en enero de 2022, lo que los sindicatos no aceptaron, por lo que consensuaron un cuarto intermedio.

"La reunión fue tensa y se extendió casi tres horas. El ministro formuló una propuesta que solo la Fatun aceptó -sindicato de no docentes-. Ocurre que los salarios de los docentes universitarios son muy bajos. Un trabajador de la actividad con dedicación exclusiva percibe tan solo entre 70 y 80 mil pesos", sostuvieron las fuentes gremiales.

Las fuentes del Ministerio de Educación solo señalaron que "los no docentes convinieron la paritaria y que habrá nueva reunión a las 16 del martes con los otros 5 sindicatos".

La Unión Docentes Argentinos (UDA) que conduce a nivel nacional Sergio Romero, aseguró esta noche en un comunicado de prensa que "el ofrecimiento oficial consistió en sumar a lo ya convenido en abril una mejora en tres tramos del 6, 2 y 4%".

"Se convino sostener la cláusula de revisión para reanudar el diálogo a fin de analizar la situación salarial. Ese ofrecimiento fue recepcionado por la UDA y será analizado por su conducción para ofrecer una respuesta en la próxima reunión del martes", dijo el gremio. Los otros cuatro gremios docentes universitarios adoptaron idéntica actitud.

Las seis organizaciones sindicales docentes (Ctera, UDA, Conadu, Fedun y Fagdut) rechazaron la oferta y convinieron un cuarto intermedio, pero la Fatun la aceptó.

Los gremios habían señalado en los días previos a la reunión la necesidad de producir una mejora del 45% para que los ingresos "le ganen al proceso inflacionario".

Según todas las organizaciones sindicales, el ritmo inflacionario provoca que el salario de los trabajadores de las universidades esté un 15% por debajo de ese proceso.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.