País02/09/2021

No hubo acuerdo con docentes universitarios y la paritaria continúa el martes

Las seis organizaciones sindicales docentes (Ctera, UDA, Conadu, Fedun y Fagdut) rechazaron la oferta y convinieron un cuarto intermedio, pero la Fatun la aceptó.

Los no docentes convinieron la paritaria y habrá nueva reunión a las 16 del martes con los otros 5 sindicatos. - Foto: Télam

Los cinco gremios docentes universitarios rechazaron este jueves la propuesta salarial de las autoridades educativas, que ofrecieron sumar a lo ya acordado un adicional en tres tramos para totalizar una mejora anual del 47%, por lo que convinieron un cuarto intermedio hasta el martes, en tanto los no docentes (Fatun) aceptaron esa recomposición.

La reunión paritaria en el Palacio Pizzurno fue encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien según todas las fuentes gremiales ofreció una recomposición anual total del 47%, que consistió en sumar a lo ya convenido en abril (35%) un 6% para este mes, otro 2 para octubre y un 4% en enero de 2022, lo que los sindicatos no aceptaron, por lo que consensuaron un cuarto intermedio.

"La reunión fue tensa y se extendió casi tres horas. El ministro formuló una propuesta que solo la Fatun aceptó -sindicato de no docentes-. Ocurre que los salarios de los docentes universitarios son muy bajos. Un trabajador de la actividad con dedicación exclusiva percibe tan solo entre 70 y 80 mil pesos", sostuvieron las fuentes gremiales.

Las fuentes del Ministerio de Educación solo señalaron que "los no docentes convinieron la paritaria y que habrá nueva reunión a las 16 del martes con los otros 5 sindicatos".

La Unión Docentes Argentinos (UDA) que conduce a nivel nacional Sergio Romero, aseguró esta noche en un comunicado de prensa que "el ofrecimiento oficial consistió en sumar a lo ya convenido en abril una mejora en tres tramos del 6, 2 y 4%".

"Se convino sostener la cláusula de revisión para reanudar el diálogo a fin de analizar la situación salarial. Ese ofrecimiento fue recepcionado por la UDA y será analizado por su conducción para ofrecer una respuesta en la próxima reunión del martes", dijo el gremio. Los otros cuatro gremios docentes universitarios adoptaron idéntica actitud.

Las seis organizaciones sindicales docentes (Ctera, UDA, Conadu, Fedun y Fagdut) rechazaron la oferta y convinieron un cuarto intermedio, pero la Fatun la aceptó.

Los gremios habían señalado en los días previos a la reunión la necesidad de producir una mejora del 45% para que los ingresos "le ganen al proceso inflacionario".

Según todas las organizaciones sindicales, el ritmo inflacionario provoca que el salario de los trabajadores de las universidades esté un 15% por debajo de ese proceso.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.