Buscan generar conciencia ambiental acerca de los plásticos de un solo uso
Café Circular es un sistema de vasos retornables para tomar la infusión sin uso de descartables, ya que estos constituyen una de las fuentes más contaminantes para nuestro planeta.
En las grandes ciudades cada día se utilizan y se descartan millones de vasos que se utilizan por tan solo unos minutos, se descartan y que son imposibles de reciclar, pues están compuestos por papel y plástico (polipapel) que no se pueden separar, paso previo indispensable para el proceso de reciclado.
Como carta de presentación en su red social, los emprendedores dicen: “Bienvenidos a la primera red argentina de vasos retornables de café para llevar”, trabajo con el cual se ha evitado el uso de 300 millones de vasos descartables, lo que equivale a 2.500 de ese tipo de envases y a 2.500 toneladas de plástico que hubieran terminado en la basura, y que en el proceso se pudo transmitir este mensaje sustentable a más de 30 millones de personas.
En diálogo con La Nueva Mañana, Esteban Bancalari, responsable de la entidad, contó: “Café Circular es una iniciativa de Qero, y nace tras una larga trayectoria de trabajo y especialización en modelos de #EconomiaCircular abordando esta problemática y reemplazando los vasos descartables en todo tipo de eventos, empresas e instituciones por vasos reutilizables y retornables en todo el país. En los últimos años notamos el incremento en el consumo de vasos descartables en torno a las infusiones al mismo tiempo que crece el gusto por el café y por la modalidad ‘takeaway’ (quitar) en el país”.
En tanto, esta nueva experiencia sustentable en café es para llevar en la calle, en tu auto, en tu casa o el trabajo, y “nunca más vas a tener que tirar un vaso a la basura. Lo pedís y lo devolvés en cualquiera de los locales adheridos a la red”, resaltó Esteban.
“Queremos que en poco tiempo nos parezca increíble haber usado y abusado tanto de los productos plásticos descartables, igual que ahora nos parece increíble que alguna vez se haya podido fumar adentro de los aviones”, acotó.
Asimismo, “la idea de este emprendimiento surgió junto con mi socio porque nosotros nos dedicamos a la economía circular reemplazando vasos descartables por vasos reutilizables hace 9 años, por lo que estamos muy atentos a este tipo de problemáticas en todas las industrias y hace tiempo que veníamos viendo que el café tenía una problemática muy grande con los descartables, entonces al encontrarnos en Capital Federal en un barrio donde hay muchas cafeterías y al incrementarse el consumo de esta infusión en los últimos años, comenzamos a notar que cada vez aparecías cada vez más estos tipos de recipientes de polipapel en los tachos de basura”, añadió y aseguró que “a partir de allí quisieron llevar lo que hacían en los eventos a las ciudades y de esta manera nace la idea de una red de vasos retornables y de cafeterías unidas por esa red”.
Economía circular
La economía circular es una estrategia cuyo objetivo propone reducir tanto la entrada de los materiales vírgenes como la producción de desechos, cerrando los flujos económicos y ecológicos de recursos.
Los integrantes de Café Circular participaron de la 1ª Cumbre de Economía Circular celebrada en la ciudad de Córdoba, invitados por la Municipalidad de Córdoba, dvonde expusieron sus productos y comentaron: “El primero de los grandes clientes fue Cosquín Rock que se constituyó en el primer megarrecital en Latinoamérica en no utilizar vasos descartables y hace 8 años que trabajamos con los organizadores”.
En Córdoba un gran referente de Café Circular es Le Dureau, cafetería en la especialidad, negocio que se constituyó en la primera que arrancó e impulsó a instalar el concepto además de promover que otras cafeterías se sumaran la iniciativa.
En tanto, hace dos meses impulsaron una búsqueda laboral a través de las redes a la cual se sumó una persona como representante en la ciudad de Córdoba.
Asimismo, Bancalari refirió: “Cada vez que tomamos un café, cortado o capuchino para llevar en un vaso descartable estamos generando un residuo que tarda cientos de años en degradarse, lo cual genera graves problemas ambientales”.
Qué es Qero
Es una palabra quechua que hace referencia a un vaso ceremonial, típico de varias culturas andinas; brindar es el acto por excelencia de la sociabilidad andina y constituye un símbolo de la relación del ser humano con la tierra a través de los diferentes materiales y manifestaciones culturales. Los pueblos originarios brindan con la tierra o Pachamama, con los dioses, con los antepasados, con los vivos y con los muertos.
“En Qero soñamos con que nuestros ecovasos se conviertan en lo mismo. Si comparten nuestro propósito, les apasiona la sustentabilidad y quieren generar impacto ambiental y social con su trabajo, mándennos el currículum vitae a rrhh@ecovasos.com”, finalizó el emprendedor.
Además, a quienes les interese ser embajador Qero y piensen que pueden ayudar a ampliar esta red de impacto, se los invita a completar un formulario que aparece en la Fanpage.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"
Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.
Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados
Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.