Economía02/09/2021

El sector industrial destaca políticas y augura un período de crecimiento

Los industriales resaltaron las medidas adoptadas como el ATP y los subsidios, y señalaron que proyectan la recuperación y el crecimiento de los distintos sectores.

Advierten que las medidas del Gobierno lograron que "no se perdieran más de 10 mil pymes industriales manufactureras". - Foto: Télam

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, destacó este jueves en el marco del Día de la Industria, las medidas adoptadas por el Gobierno nacional el año pasado, en el marco de la pandemia, al señalar que permitieron que "no se perdieran más de 10 mil pymes industriales manufactureras".

En este sentido, Rosato recordó que en 2019, antes del inicio de la actual gestión de Gobierno, las pymes industriales "venían sufriendo una pandemia económica que fue histórica".

"A partir del 2020, donde prácticamente tuvimos paralizada la actividad económica, el Gobierno Nacional, a través de los ATP, de los subsidios, logró que esas más de 10.000 pymes industriales no cerraran", indicó a través de un comunicado de prensa.

En ese marco, agregó: "Las pymes industriales tuvimos la suerte de poder sostenernos y hacer que no se pierdan más de 10.000 pymes industriales manufactureras durante el 2020". "Esto dio una mayor previsibilidad para que, a partir de octubre de 2020, se pudiera comenzar una reactivación sustentable y sostenida en los diferentes sectores de la industria pyme", indicó.

Además, resaltó el potencial de las pymes del sector en cuanto a "las oportunidades que existen en Argentina en función de sus recursos naturales y riquezas para invertir, desarrollar y potenciar un país industrial".

En ese sentido, sostuvo que "por el desafío constante y la lucha permanente que llevan adelante cada día para cuidar y hacer crecer el trabajo argentino, que es sin dudas nuestro más preciado patrimonio, debemos valorar hoy más que nunca a nuestras pymes industriales".

"Tenemos la gran responsabilidad y compromiso de generar empleo genuino para construir juntos entre todos los sectores del trabajo y la producción el futuro que nos merecemos", concluyó.

Fuente: Agencia Télam

Noticia relacionada

"La industria fue, es y será parte de la solución a los problemas del país"

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.