Covid: Vizzotti dijo que se evaluará en noviembre una posible tercera dosis
La ministra de Salud señaló que en septiembre se profundizarán segundas dosis, en octubre se vacunará a adolescentes y en noviembre podría reforzarse la inmunización a grupos específicos.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó este martes que el objetivo del Gobierno es "continuar en septiembre con las segundas dosis, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas".
Así lo expresó en una conferencia de prensa ofrecida en el marco de la segunda jornada de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que se desarrolla en la provincia de San Luis.
En esta segunda parte del encuentro -que comenzó este lunes- se continuó con el análisis de la situación epidemiológica de las 24 jurisdicciones y la marcha del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus, entre otros temas.
Al término de la reunión, Vizzotti brindó una conferencia de prensa en el Salón de la Puntanidad de Terrazas del Portezuelo, el centro administrativo del Gobierno provincial.
En ese marco, la ministra destacó que, del total de la población vacunada en Argentina, la mayoría tiene dos dosis, y se superó el objetivo de agosto, con un 70,3% de personas de 50 años y más con esquema completo de vacunación contra la Covid-19.
Estos números son un "signo" más de que se produjo en "avance sostenido y sólido de la vacunación", dijo Vizzotti y remarcó además que en el país "hay muchas ganas de vacunarse", situación que implica "mucho compromiso de la población" y conciencia respecto "del impacto colectivo que eso genera, por eso, es algo que nosotros ponemos en valor".
Por otra parte, respecto de nuevas aperturas que abarquen viajes de egresados o situaciones vinculadas al ingreso de extranjeros, la funcionaria dijo que "todo dependerá en general, de cómo se avance con las segundas dosis en septiembre" después de lo cual se continuarán estudiando las excepciones y "se irán comunicando en función de la situación epidemiológica".
Asimismo, a la hora de hacer un balance sobre el aislamiento que las autoridades dispusieron en un primer momento de la pandemia, la titular de la cartera sanitaria respondió: "Fue clarísimo que el país no iba a resistir en lo que era el sistema de salud" si no se tomaba esa medida y que "esa fue la decisión, y hubo consenso absoluto".
"Luego se empezó a decir que era la cuarentena más larga del mundo lo cual no era cierto", dijo Vizzotti; y agregó que se trató de "medidas de cuidado para minimizar la transmisión" del virus, con lo cual el balance fue que "nuestro sistema de salud pudo dar respuesta tanto en la primera como en la segunda ola de la pandemia".
Por otro lado, fue consultada sobre la decisión de Cámara Federal porteña que revocó este lunes, por considerarlo prematuro, el archivo parcial de la causa por la supuesta aplicación irregular de vacunas contra el coronavirus y ordenó investigar qué personas "se adelantaron" en el esquema de inmunización, cuál fue el criterio aplicado para que eso ocurriera y quiénes tomaron la decisión.
En ese sentido, recordó que "el tema se encuentra en la Justicia" y que las autoridades están a disposición "para todas las informaciones que se soliciten".
El lunes, en la primera jornada del Cofesa se trató el plan de aperturas, el monitoreo de los indicadores fijados por el último DNU del Gobierno nacional y la situación de la variante Delta de coronavirus.
Otros ejes temáticos del encuentro son el cronograma de arribo de nuevas vacunas y la inmunización en adolescentes.
En el marco del encuentro, también se presentaron el Plan Nacional de Calidad en Salud, los avances del Plan Nacional de Talento Humano (ingreso y acreditación de residencias), el proyecto de reglamentación de la Ley de Chagas y la implementación de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocido como "De los Mil Días".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.