"Piñera juega con fuego", dijo Laborde sobre Chile y la plataforma marítima
El vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur) cuestionó el accionar del mandatario chileno al no respetar el Acuerdo de Paz y Amistad que ambos países firmaron en 1984.
El vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), el argentino Oscar Laborde, consideró este martes que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, "juega con fuego" al reivindicar para su país una zona de la plataforma marítima en el Atlántico sur que forma parte de la Argentina y no respetar el Acuerdo de Paz y Amistad que ambos países firmaron en 1984.
"Piñera juega con fuego, porque recordemos que el conflicto en esa zona casi nos lleva a una guerra en 1984. Hay un acuerdo para esa plataforma marítima desde ese año en general, que fue precisado en dos ocasiones en Naciones Unidas y que definía claramente que el área es de Argentina", afirmó Laborde en diálogo con radio Del Plata.
En esa línea, el parlamentario apuntó que "ese acuerdo corta en el Cabo de Hornos, en una línea hacia la Antártida, y eso fue modificado ahora en Chile, sorpresivamente por decreto, ni siquiera por una ley del Congreso de ese país, y eso ocasionó una reivindicación de Chile sobre una área que estaba totalmente definida que era de Argentina".
Para el legislador del Parlasur, "como al presidente Piñera le va mal políticamente, esta acción hay que explicarla desde ahí, porque no tiene otro fundamento, porque geográficamente nada se modificó, y no hubo nada que ameritara corregir el acuerdo".
De ese modo, explicó que "de 16 gobernaciones, Piñera perdió en 15, y en la interna de su partido ganó un candidato que no es de su línea", y estimó que "ahora pretenderá ponerse en el centro de la escena haciendo algo que en general tiene repercusiones en la derecha chilena, que es pegarle y pelearse con los argentinos".
El presidente Piñera insistió el sábado último en que su país tiene "derechos soberanos" sobre la llamada medialuna de más de 5 mil km cuadrados que Argentina incluye en su plataforma, a la vez que afirma que Chile "pretende apropiarse" de una parte de la superficie.
Piñera señaló que "lo que Chile está haciendo es ejercer su derecho y declarar su plataforma continental".
Esa declaración ocurrió luego de que el Gobierno argentino rechazara es postura al argumentar que "pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar".
Este martes, Laborde advirtió que "lo peligroso sería que Chile hiciera algún acuerdo de pesca con algunas potencias para que puedan hacerlo en lo que ellos dicen que es su zona ahora, que en realidad es nuestra. Eso puede escalar en un conflicto que, con la dinámica actual, se sabe como comienza y no cómo termina".
"Esta avivada de meter este tema en su política interna nos puede costar mucho a todos", agregó Laborde.
Y consideró que "con la retirada de Estados Unidos de Afganistán, Washington podría mirar con más simpatía y darle apoyo a Chile en esto, por eso lo peligroso de esta decisión unilateral de Chile".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.