El Papa dijo que sigue "con gran preocupación lo que pasa en Afganistán"
El Sumo Pontífice sostuvo que "en momentos históricos como este no se puede permanecer indiferente", y pidió "que se intensifique la oración pidiendo al Señor misericordia y perdón".
El papa Francisco reveló hoy que sigue "con gran preocupación la situación que se vive en Afganistán", tras la toma del gobierno que llevaron a cabo los talibanes y los posteriores atentados.
El Sumo Pontífice sostuvo que "en momentos históricos como este no se puede permanecer indiferente", y pidió "que se intensifique la oración pidiendo al Señor misericordia y perdón".
"Sigo con gran preocupación la situación en Afganistán. Participo del sufrimiento de quienes lloran por las personas que perdieron la vida en los atentados suicidas y de quienes buscan ayuda y protección", indicó el Papa en su cuenta de Twitter.
Asimismo, agregó: "Como cristianos la situación en Afganistán nos compromete. En momentos históricos como este no podemos permanecer indiferentes. Por eso hago un llamamiento para que se intensifique la oración y se practique el ayuno pidiendo al Señor misericordia y perdón".
La situación en Kabul continúa complicada, ya que en las últimas horas se produjo una nueva explosión, esta vez en una vivienda cercana al aeropuerto internacional, con al menos un niño fallecido.
"Encomiendo a los fallecidos a la misericordia de Dios Todopoderoso y doy las gracias a quienes trabajan para ayudar a las personas que han sido tan probadas, especialmente las mujeres y los niños", sostuvo en su homilía desde la Plaza San Pedro.
Asimismo, pidió a todos que sigan ayudando a los necesitados y que recen para que el diálogo y la solidaridad lleven a la instauración de una convivencia pacífica y fraterna y ofrezcan esperanza para el futuro del país.
"Les ruego que recen conmigo al Dios de la paz para que cese el ruido de las armas y se encuentren soluciones en la mesa del diálogo. Solo así la población martirizada de ese país -hombres, mujeres, ancianos y niños- podrá regresar a sus hogares y vivir en paz y seguridad con pleno respeto mutuo", añadió.
Por otra parte, Francisco también se solidarizó con los afectados por las inundaciones en la ciudad venezolana de Mérida.
"Estoy cerca de la población del estado venezolano de Mérida, afectada en los últimos días por inundaciones y deslizamientos de tierra. Rezo por los difuntos y sus familias y por todos los que sufren a causa de esta calamidad", escribió en esa red social el jefe de la Iglesia Católica, en el marco de las fuertes lluvias que provocaron varios fallecidos en los últimos días.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.