La Mesa de las Carnes pidió levantar restricciones a exportaciones de carne bovina
El martes próximo vence el artículo 2 del decreto 408/2021, que estableció un cupo del 50% a la exportación de carne vacuna y que puede extender la medida hasta el 31 de diciembre próximo.
La Mesa de las Carnes, integrada por 34 entidades del sector, reclamó al Gobierno nacional levantar las restricciones a las exportaciones de carne bovina, que se mantienen en un cupo equivalente al 50% del 2020.
El martes próximo vence el artículo 2 del decreto 408/2021, que estableció un cupo del 50% a la exportación de carne vacuna y que puede extender la medida hasta el 31 de diciembre próximo.
Ganaderos y frigoríficos temen que el Gobierno mantenga la medida y sólo aborde aperturas graduales, como hizo en forma reciente al habilitar 3.500 toneladas de 16 frigoríficos bajo el rito kosher, destinadas a Israel.
La Mesa de las Carnes, cuyo coordinador es Dardo Chiesa, agrupa a asociaciones de razas bovinas argentinas, a la Comisión de Enlace, frigoríficos, matarifes, exportadores, abastecedores, entre otros integrantes del sector, y considera que con "la continuidad de esta medida pierde toda la Argentina".
Un estudio del consorcio de frigoríficos exportadores ABC advirtió que las divisas por venta de carne vacuna al exterior cayeron 16 por ciento en julio último y se facturaron 193 millones de dólares, la cifra más baja en dos años.
La Mesa de las Carnes advirtió que con esta medida "pierden los trabajadores de la industria frigorífica, donde hay múltiples reportes de suspensiones, reducciones horarias, adelantos de vacaciones y parada de frigoríficos. Todo redunda en pérdidas de ingresos y fuentes de trabajo para este sector".
"Pero también se perjudican todos los trabajadores de la cadena, los que se dedican a la genética, a la cría, a la invernada, a la alimentación en corrales, al transporte, a la comercialización, entre otros", dijo el mensaje. Son 422.000 puestos de trabajo los que genera la cadena de manera directa e indirecta.
"Se ponen en riesgo fuentes de trabajo genuino que es lo que Argentina necesita", alertó, y agregó que también pierde el Banco Central, ya que por las restricciones se deja de exportar carne por 100 millones de dólares por mes.
Fuente: NA.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.