Mundo23/08/2021

Tras la crítica situación, el G7 se reúne para tratar el conflicto en Afganistán

El Grupo de los Siete, integrado por las principales potencias económicas, llevará cabo el martes una reunión virtual tras la toma del poder afgano por parte del grupo Talibán.

Tras la toma del poder por los talibán, el Gobierno británico anunció su disposición de acoger hasta 20.000 refugiados afganos en los próximos cinco años. Foto: gentileza

El Grupo de los Siete (G-7), integrado por las principales potencias económicas del mundo, llevará cabo el martes próximo una reunión virtual de urgencia para tratar la situación en Afganistán tras la toma del poder por parte de los talibanes.

El cónclave fue anunciado este domingo el primer ministro británico, Boris Johnson, cuyo país preside temporalmente el bloque económico.

El mandatario inglés dijo que es vital que la comunidad internacional "trabaje unida en garantizar la evacuación de los extranjeros y los colaboradores afganos", mientras pidió ayudar a preservar "los logros alcanzados" en el marco de los 20 años de ocupación del país por parte de la alianza internacional que lideraron los Estados Unidos.

El G7 lo integran, junto a los Estados Unidos y Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Italia y Japón.

El movimiento Talibán, que gobernó Afganistán a principios del siglo XXI, pero fue derrocado tras la invasión estadounidense en 2001, comenzó una ofensiva relámpago en las últimas dos semanas, cuando se concretó la retirada de las tropas de la coalición, informó el sitio de Telesur.

Ante las múltiples críticas de la oposición, quienes insisten en que abandonaron a su suerte a miles de afganos que colaboraron con las tropas británicas, Boris Jonhson reitera que su país solo fue a la nación asiática para apoyar a EE.UU., por lo que era impensable permanecer allí cuando Washington decidiera retirar a sus fuerzas.

Tras la toma del poder por los talibán, el Gobierno británico anunció su disposición de acoger hasta 20.000 refugiados afganos en los próximos cinco años, una cifra que es insuficiente en opinión de muchos.

Vladímir Putin alertó, al reunirse este domingo 22 de agosto con los cabezas de lista del partido oficialista Rusia Unida, que no deseaba que aparecieran milicianos disfrazados de refugiados afganos.

Putin se refirió a esta situación en vistas de que estos países pretenden alojar refugiados en los países de Asia Central. En este sentido, el mandatario insistió en que la situación afgana tiene relación directa con la seguridad de su país.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada: 

Huida de Afganistán: siete muertos en el caos del aeropuerto de Kabul

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.