Cafiero sobre la vuelta de Macri: "¿Por qué lo querían ocultar tanto?"
El jefe de Gabinete también dijo que hoy "es necesario tener en claro que hubo "una doble crisis", una originada en el macrismo y otra en la pandemia de coronavirus.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó este domingo que habría que preguntarse "por qué lo querían ocultar tanto a (Mauricio) Macri cuando todos adherían y siguen adhiriendo" a los preceptos de su gestión, al ser consultado sobre el regreso del ex presidente a la campaña de Juntos por el Cambio de cara a las PASO.
Por otra parte, el funcionario sostuvo que el Gobierno nacional puede "mostrar con testimonios concretos que éste es el camino y que se está saliendo adelante", y aseguró que hubo "una doble crisis", una originada en el macrismo y otra en la pandemia de coronavirus.
En una entrevista con radio Mitre, Cafiero destacó la reunión de Gabinete encabezada por el presidente Alberto Fernández el viernes último.
"El Presidente volvió a reafirmar los compromisos de gestión con la sociedad argentina, las asignaturas pendientes y dónde tenemos que redoblar el esfuerzo", explicó, y añadió que en ese sentido planteó que el Presupuesto 2022 "tenga esas prioridades de gestión".
El Jefe de Gabinete también dijo que hoy que el Gobierno puede "mostrar con testimonios concretos que éste es el camino y que se está saliendo adelante", pero sostuvo que primero es necesario tener en claro que hubo "una doble crisis", una originada en el macrismo y otra en la pandemia de coronavirus.
"Creemos que estamos en el camino adecuada porque los números nos están acompañando", aseguró el funcionario. Y remarcó que "hay una reactivación de la economía que es cada vez más sostenida" y que "este año vamos a crecer al 7%".
También admitió que "tuvimos una caída en la economía muy fuerte por la pandemia", pero dijo que en términos de empleo las medidas del Gobierno lograron atenuar el impacto y proteger el trabajo.
"Se perdieron 300 mil puestos de trabajo por la pandemia y ya hay recuperados 240 mil y todavía hay actividades que no están funcionando", sintetizó.
También subrayó que "subió 14% la tasa de inversión en el primer trimestre" y hay "23.500 puestos industriales nuevos en la Argentina, superando los años de gobierno de Macri".
Más adelante, consultado sobre el regreso del ex presidente a la campaña de Juntos por el Cambio de cara a las PASO, el jefe de Gabinete consideró que lo que habría que preguntarse es "por qué lo querían ocultar tanto a (Mauricio) Macri cuando todos adherían y siguen adhiriendo" a los preceptos de su gestión.
Cafiero añadió que, en cambio, el Frente de Todos es "más transparente en ese sentido" porque todos tiene los mismos objetivos y no los ocultan, que son "volver a un modelo de producción y empleo que vaya disminuyendo la pobreza".
En otro tramo de la entrevista, consultado sobre las imágenes de la reunión que se realizó en la quinta de Olivos el 14 de julio de 2020, con motivo del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez, Cafiero recordó que el Presidente "no se ocultó, pidió disculpas", y consideró que en los medios la situación "está totalmente sobredimensionada".
"No solo para el Gobierno es un tema terminado, sino para el conjunto de la sociedad", afirmó el funcionario, al señalar que "la cabeza de la gente está en otro lado y la reputación de un Gobierno y de un Presidente no se juega en una foto" sino en otras cosas.
No obstante, consideró que en cuanto al Presidente "la causa tiene un fiscal que está investigando y fijará las sanciones correspondientes", pero remarcó que "si bien hubo una reunión, un incumplimiento, no hubo propagación de nada, nadie se fue contagiado".
Entonces dijo que no se debe hacer "reduccionismo" y se preguntó si el jefe del bloque de JxC en Diputados, Mario Negri; el precandidato de Juntos por el Cambio en suelo bonaerense Diego Santilli o el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta "van a pedir disculpas" por haber asistido en diciembre último al cumpleaños de Elisa Carrió en su campo de Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires.
En otro tramo de la entrevista, consultado sobre si está cerrado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) respondió: "No está cerrado, se sigue trabajando".
Y negó una devaluación luego de las elecciones. "En octubre del año pasado hubo tapas y tapas que decían que venía una devaluación. Volvemos a afirmar lo mismo, no va a haber una devaluación", indicó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).