País20/08/2021

La cadena estadounidense Sbarro llega a la Argentina y abre 35 locales

Los directivos de la cadena de pizzerías estadounidense anunciaron hoy su desembarco en el país, con una inversión estimada de 15 millones de pesos por cada punto de venta.

El plan de expansión contempla la apertura de 35 sucursales hasta 2025. - Foto: gentileza.

Los directivos de la cadena de pizzerías estadounidense Sbarro anunciaron hoy su desembarco en la Argentina con la apertura de 35 locales hasta 2025, con una inversión estimada de 15 millones de pesos por cada punto de venta, en un encuentro con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Así lo comunicaron los directivos encabezados por el director de Sbarro Argentina, Rafael Pereyra, quien presentó el plan de inversiones para llevar adelante el desembarco de la cadena de pizzería estadounidense.

El plan de expansión contempla la apertura de 35 sucursales hasta 2025, con el modelo de franquicias de diferentes formatos, y la inauguración del primer local prevista para el 25 de agosto, será en la avenida Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires, para lo cual la firma contrató a 45 personas.

En lo que resta de 2021 prevén abrir otro local, al que sumarán cinco más el año que viene y ocho sucursales más en 2023, en tanto que en 2024, planean inaugurar 10 locales y, en 2025, otros 10, para así llegar a un total de 35 sucursales, con una inversión estimada de 15 millones de pesos por cada uno.

“La gastronomía es uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Somos plenamente conscientes de la situación y de las dificultades que atraviesa el sector gastronómico que de a poco se va poniendo de pie", resaltó Kulfas tras el encuentro al destacar el acompañamiento del Estado al sector con instrumentos financieros, crediticios y subsidios.

En ese contexto, el ministro afirmó que "hoy se suma esta gran noticia de la llegada al país de una de las cadenas internacionales más emblemáticas de pizzas como es Sbarro, que es un reflejo de la confianza de empresas extranjeras para producir, generar trabajo y radicarse en el país”.

Hacía 14 años que no venía ninguna cadena norteamericana a instalarse en Argentina. Esta es la primera empresa que vuelve, y de mano de una empresa argentina, por eso realmente es un símbolo importante. Explotamos esta marca en Estados Unidos, en la ciudad de Houston y la trajimos acá”, destacó Pereira.

La franquicia de Sbarro pertenece a Desarrolladora Gastronómica, también propietaria de las cadenas Kentucky y Dandy, entre otras, y la compañía tiene presencia en Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Costa Rica.

Hoy, opera en 26 países. Cuenta con más de 1.000 franquicias y planea crecer a razón de 70 aperturas por año alrededor de todo el mundo. Además de pizzas XXL y porciones, comercializa strombolis, tragos, postres y más productos, en un formato parecido al fast-food, sin servicio a la mesa.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.