El MST propone la imprescriptibilidad de los delitos ambientales
De recorrido por Río Cuarto, los principales referentes del MST propusieron incorporar los delitos ambientales al Código Penal y declararlos imprescriptibles.
La legisladora y precandidata a diputada por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría recorrió Río Cuarto junto a Raúl Gómez, precandidato a Senador del mismo espacio, allí propusieron incorporar los delitos ambientales al Código Penal y declararlos imprescriptibles.
“La crisis ambiental que estamos viviendo requiere de medidas excepcionales para superarla. Hoy en día los responsables de la destrucción de nuestros bienes comunes no reciben ninguna condena: a las corporaciones que incendian nuestro monte, con suerte le cobran una multa; a los que contaminan con metales pesados el agua, como pasó con Taym les prescriben la causa antes de ser juzgados; a los que fumigan y enferman a poblaciones enteras, les dan trabajo comunitario, como sucedió con las fumigaciones en Ituzaingó. Esto tiene que cambiar y para eso proponemos que los delitos ambientales sean incorporados en el Código Penal”, dijo Echevarría al describir la propuesta.
"Los delitos ambientales generan un daño permanente: el monte incendiado tardará más de 100 años en recuperarse, los metales pesados perdurarán por miles de años en el agua y los agrotóxicos fumigados hace 20 años siguen en la sangre de las poblaciones, por eso es tan importante que sean imprescriptibles, porque sus consecuencias nos sobrevivirán a nosotros y afectarán a las próximas generaciones. Si destruye y contamina es delito y la responsabilidad es para siempre”, afirmó.
Por su parte, Gómez afirmó que “las corporaciones contaminantes actúan al amparo del poder y cuentan con impunidad. "En el saqueo y contaminación no hay grieta. Tanto Schiaretti, como Alberto y la derecha macrista sostienen este modelo extractivista, el propio Ministro de Ambiente de la Nación reconoció que están dispuestos a contaminar para pagar deuda. Son ellos quienes garantizan impunidad a los contaminadores, por eso es fundamental poder juzgarlos en cualquier tiempo”, denunció.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.