El ministro Kulfas le bajó el pulgar a la reducción de la jornada laboral
El titular de Desarrollo Productivo señaló que el salario argentino está deteriorado como para admitir una reducción, y apuntó que las pymes no resistirían una medida de ese tipo.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, consideró este jueves que en la Argentina "no es posible" reducir la jornada laboral con igual salario, ya que las pymes no estarían en condiciones de aplicar esa medida. "En términos conceptuales, bienvenido sea trabajar menos y tener una vida más plácida. Pero este es un contexto muy difícil de la Argentina. Bajar la jornada laboral de 8 a 6 horas equivale a aumentar el salario horario más o menos un 33%. Y hay pymes que no están en condiciones de afrontar esos costos", señaló el funcionario.
Kulfas indicó: "En muchos de los países en los que se estaba implementando, había una reducción de la jornada laboral con una reducción del salario. Esto es lo impensable acá. La Argentina no tiene salarios altos como para pensar en trabajar un poco menos y ganar un poco menos".
"En la Argentina tenemos salarios bajos muy golpeados, con lo cual reducir la jornada laboral eso no es posible", sentenció el ministro, en declaraciones radiales.
Además, advirtió: "El riesgo que se corre de hacer algo así, a los golpes, es que se traslade ese costo laboral a precios, que haya más inflación. Si sale bien, habría un poco más de empleo con salarios más bajos".
Para Kulfas, en este momento: "Tenemos problemas macroeconómicos que resolver, pero vamos por el buen camino".
La reducción de la jornada laboral fue planteada en los últimos días por sectores del oficialismo: por caso, el precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos Sergio Palazzo, dijo que se trata de una tendencia "que está sucediendo en el mundo".
Pero el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, se mostró en contra y advirtió que "lo que la Argentina necesita es más empleo, más producción, más productividad y empleabilidad. Esto no se resuelve repartiendo el trabajo formal que hoy existe, sino generando más y mejor trabajo".
Crítica de la Bolsa de Comercio de Córdoba
Un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba sostuvo que quienes apoyan esta postura "argumentan incorrectamente" que la jornada laboral en el país es de las más extensas de la región.
"Según los datos oficiales de este año, la jornada laboral efectiva promedio es de 36 horas semanales entre asalariados formales del sector privado. Y sólo el 25% de esas personas trabaja al menos 48 horas. La Argentina es el segundo país del continente con menos horas trabajadas, detrás de Uruguay", según el estudio de la institución.
La Bolsa cordobesa aseguró que "los países que bajaron las horas trabajadas lo hicieron luego de haberse desarrollado, con crecimiento económico y de la productividad sostenidos".
Fuente: NA
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".