Aerolíneas reactivará el corredor federal y suma vuelos en Córdoba
La empresa volverá a operar desde septiembre los vuelos que unen a las ciudades de Mendoza, Salta e Iguazú. El mismo mes regresa la ruta entre Córdoba y Tucumán.
Aerolíneas Argentinas volverá a operar desde septiembre los vuelos del denominado Corredor Federal que une a las ciudades de Mendoza, Salta e Iguazú y en el mismo mes se concretará el regreso de la ruta entre Córdoba y Tucumán, así como también la que une Neuquén con Salta.
La ruta entre Mendoza y Salta comenzará a operar el 4 de septiembre con 2 frecuencias semanales que luego serán 3 a partir de noviembre. El mismo día, comenzará la operación regular entre Salta e Iguazú con 2 vuelos por semana que serán 3 a partir de noviembre, precisó la empresa en un comunicado.
Además, la compañía confirmó que volará desde septiembre 2 frecuencias semanales entre Neuquén y Salta y, de igual forma, operará 2 vuelos por semana entre Córdoba y Tucumán.
El último viernes, el presidente de Aerolíneas Argentinas anunció en Rosario los vuelos entre esa ciudad y Salta y entre Rosario y Mendoza, con lo cual la ciudad santafesina se incorpora al restablecido Corredor Federal.
“Sabemos la importancia que tienen estos vuelos para la conectividad del territorio porque permiten a los pasajeros ir de un punto al otro sin pasar por Buenos Aires. Esto es fundamental si queremos tener un país verdaderamente federal”, señaló Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas.
Desde principio de 2021, Aerolíneas Argentinas restableció la conectividad federal con más de 25 rutas intertramos que conectan el país sin pasar por el Aeroparque Jorge Newbery.
Además de la ruta desde Córdoba hacia y desde Tucumán con 2 frecuencias semanales, la ruta entre Córdoba y Buenos Aires contará con 35 frecuencias semanales desde septiembre, que pasarán a ser 42 en noviembre.
Por su parte la ruta entre Córdoba y Mendoza que actualmente opera 4 frecuencias semanales pasará a 6 desde noviembre y se prevén incrementos en las rutas con Salta y Neuquén que pasarán de 2 a 3 semanales en noviembre, del mismo modo que la ruta Córdoba–Bariloche recibirá una frecuencia extra pasando de 3 a 4 semanales.
Durante 2021, además de las rutas mencionadas, se restablecieron los servicios aéreos entre Rio Cuarto y Buenos Aires y los intertramos de Córdoba con Iguazú, Jujuy, Mar del Plata (temporada de verano) y San Martin de los Andes (temporada de invierno).
“Córdoba es nuestro segundo mercado en importancia y por ende un generador de trafico importantísimo. Por eso apostamos a recuperar paulatinamente la conectividad desde la provincia”, sostuvo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Desde Córdoba se operan actualmente 49 frecuencias semanales en toda la red que serán 55 en septiembre y 68 desde noviembre.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.