Sigue la búsqueda del submarino y no descartan ninguna hipótesis
Enrique Balbi, vocero de la Armada Argentina, dijo este sábado que "aproximadamente, la mitad del área fue rastrillada" y que por el momento interpretan que "está en superficie".
El vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, dijo hoy sobre la búsqueda por agua y aire del submarino ARA San Juan, con el que no se tiene comunicación desde hace tres días, que "aproximadamente la mitad del área fue rastrillada" y que en esta etapa "no descartamos ninguna hipótesis" aunque "interpretamos que está en superficie".
Por su parte, Gabriel González, jefe de la base naval de Mar del Plata, informó en una rueda de prensa que el submarino tiene autonomía de permanecer en esas condiciones "más de 15 días" y arrojó una superficie distinta a la señalada por el vocero oficial.
González indicó que el 80% de la superficie fue rastrillada: "Ya se hizo un barrio de un 80% de la zona en superficie. Esto lleva tiempo y no podemos hacer hipótesos. Obviamente, la búsqueda submarina es mucho más difícil que la de superficie".
La Armada Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa, informó este viernes a través de su página oficial que se iniciaron las operaciones para retomar comunicaciones con el submarino ARA “San Juan”, por haber perdido enlace en un tiempo estipulado, en su tránsito desde la Base Naval Ushuaia a su apostadero habitual de la Base Naval Mar del Plata.
Su última posición conocida en el área de operaciones es al través del Golfo San Jorge, 240 millas náuticas (432 km). "A tal efecto se le ha ordenado a todas las estaciones de comunicaciones terrestres a lo largo del litoral argentino, la búsqueda preliminar y extendida de las comunicaciones y escucha en todas las posibles frecuencias de transmisión del submarino", señalaron.
Asimismo, una aeronave Turbo Tracker de la Base Aeronaval Comandante Espora y un avión B-200 de la Escuadrilla de Vigilancia Marítima desde la Base Aeronaval Punta Indio, efectuaron vuelos en la tarde de ayer y durante la madrugada.
A su vez se ordenó el despliegue del destructor ARA “Sarandí” con un helicóptero embarcado y la corbeta ARA “Rosales”, ambas pertenecientes al Comando de la Flota de Mar, que se encontraban navegando en control de los espacios marítimos de interés en el Mar Argentino; y la corbeta ARA “Drummond” de la División Patrullado Marítimo, previendo su arribo a su posición estimada a las 6.
El Comando de la Fuerza de Submarinos con asiento en la Base Naval Mar del Plata y responsable de la ejecución del Plan SARSUB ha tomado contacto con los familiares de los 44 tripulantes embarcados, a los efectos de mantenerlos informados del desarrollo de las operaciones de localización y los motivos de la pérdida de las comunicaciones, continuando con el protocolo previsto.
El submarino ARA “San Juan” es de origen alemán, de la clase TR 1700, con propulsión Diesel – Eléctrico.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".