País14/08/2021

La Línea 102 amplió su presencia y llegará a todo el país el próximo año

De modo gratuito y confidencial, la Línea 102 se propone escuchar y contener. Su objetivo central es brindar información y orientación ante casos de riesgo o vulneración de derechos.

La Línea 102 de atención para niños, niñas y adolescentes recibió 38.619 llamados entre enero y septiembre del 2020. - Foto: archivo

La Línea 102 de atención para niños, niñas y adolescentes recibió 38.619 llamados en el lapso de enero a septiembre de año pasado, conforme al último informe elaborado por la Senaf, el organismo del Estado nacional que tiene a su cargo la coordinación de esa herramienta y política pública.

De modo gratuito y confidencial, la Línea 102 se propone escuchar y contener. Su objetivo central es brindar información y orientación ante casos de riesgo o vulneración de derechos, en articulación con todos los organismos del Sistema de Protección Integral de Derechos.

Además de a niñas, niños y adolescentes, La Línea 102 está disponible para atender inquietudes y denuncias -siempre relacionadas a las infancias- de familiares, allegados y otros adultos referentes (docentes, vecinos, organismos oficiales y organizaciones de la sociedad civil), y cualquier otra persona que tenga conocimiento o sospecha sobre una situación de vulneración de derechos.

De acuerdo al Informe de la Senaf a junio de este año, el cual fue presentado ante la Comisión Bicameral Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso Nacional, en diciembre de 2019 -cuando asumió el actual gobierno- la Línea 102 funcionaba en 17 provincias, con diferentes niveles de cumplimentación, y en la actualidad lo hace en 21 y se propone alcanzar las 24 a fin de año el próximo año.

Gabriel Lerner, quien encabeza la Senaf ,subrayó que "ese dispositivo de atención telefónica y asesoramiento especializado está gestionado por los organismos de niñez de cada jurisdicción vinculados con los sistemas locales".

Este dispositivo de atención telefónica y asesoramiento especializado está gestionado por los organismos de niñez de cada jurisdicción con vinculación con los sistemas locales, actualmente tiene una serie de herramientas que están en implantación como convenios para instalaciones de nuevas líneas y fortalecimiento de líneas ya existentes.

La Línea 102 clasifica las llamadas en 40 motivos de consulta, cada uno de estos se vincula con un derecho de niñas, niños y adolescentes. Entre los motivos de llamados de enero a septiembre del 2020, los principales fueron: maltrato físico, negligencia, violencia intrafamiliar, consultas legales, abandono o ausencia de adulto responsable, abuso sexual infantil, consultas variadas, maltrato psicológico, niños y adolescentes en situación de calle, adolescentes en conflicto con la normativa penal, la vulneracion al derecho a la salud y el consumo de sustancias.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.