Turismo11/08/2021

Avanzan en la creación de un nuevo Parque Nacional en la laguna El Palmar

La futura área protegida se encuentra a 70 kilómetros de Resistencia y comprenderá una superficie aproximada de 5 mil hectáreas, de las cuales más de 3 mil corresponden a espejos de agua.

La vicepresidenta de APN expresó: “El lugar tiene un gran potencial, tenemos que invertir para jerarquizarlo". - Foto: gentileza.

La vicepresidenta del Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), Natalia Jauri, junto a la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, encabezaron una visita al campamento instalado en la Laguna El Palmar, en la provincia de Chaco, en el marco de la Campaña de Monitoreo y Relevamiento Ambiental que se lleva a cabo con el fin de avanzar en la creación del área protegida e impulsar el desarrollo turístico sostenible.

En ese contexto, la vicepresidenta de APN expresó: “El lugar tiene un gran potencial, tenemos que invertir para jerarquizarlo e impulsar su conservación, además de difundir para que cada vez más personas se acerquen a ver un atardecer, contemplar la laguna, hacer una actividad en el agua, teniendo en cuenta siempre el desarrollo turístico sostenible y amigable con la naturaleza”. Y agregó: “Creemos que en estos años que se vienen de recuperación económica el turismo será un actor fundamental para el desarrollo local”.

Asimismo, Soneira detalló: “Avanzamos en el estudio e investigación necesaria para poder generar los documentos base y convertir este hermoso espacio, que tiene una gran biodiversidad, en parque nacional”. Y sostuvo: “Pretendemos que en el corto plazo, a partir de este año, estas sean cinco mil hectáreas de áreas protegidas que estén bajo la órbita nacional; por lo cual la Provincia va a ceder la jurisdicción del lugar para que pueda jerarquizarse a nivel mundial, ser reconocida como una de las grandes reservas dentro de los sitios RAMSAR y vincule todos los parques, tantos nacionales como provinciales”.

También estuvieron presentes la diputada y presidenta de la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados del Chaco Teresa Cubells; el intendente de Las Palmas, Víctor Armella, y los equipos técnicos, tanto de la Administración de Parques Nacionales como de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia.

El futuro Parque Nacional se encuentra a 70 kilómetros de Resistencia y comprenderá una superficie aproximada de 5 mil hectáreas que cuentan con una gran diversidad de flora y fauna, de las cuales más de 3 mil corresponden a espejos de agua. La misma alberga una gran variedad de especies entre las que destacan peces como pacú, dorado y surubí y animales como el muitú, el mono aullador, el zorro de monte y el pecarí.

Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.