Infectólogos cordobeses apoyan el esquema de combinación de vacunas
"Daría una inmunidad más robusta", señaló la presidenta de la Sociedad de Infectología de Córdoba, Graciela Sadino. "Estas vacunas están experimentadas”, señaló.
La presidenta de la Sociedad de Infectología de Córdoba, Graciela Sadino, destacó este miércoles que la combinación de vacunas contra el coronavirus sugerida por el Gobierno nacional “daría una inmunidad más robusta” que las plataformas homólogas.
Sadin dijo que esa apreciación surge de los primeros resultados de los estudios que está realizando el Ministerio de Salud local sobre los voluntarios que recibieron las vacunas combinadas.
En declaraciones periodísticas, aseguró también que se respalda en “bibliografía de estudios en otros lugares que hablan de que la combinación podría generar un inmunidad más robusta que las dos dosis iguales”.
Asimismo añadió que en el caso de Córdoba los estudios de combinaciones se realizan con todas las vacunas disponibles actualmente, y no solamente con las personas que recibieron como primera dosis la Sputnik V.
En el estudio científico local a los voluntarios “no se les da placebo, sino que el grupo de control son quienes reciben el esquema homólogo, por lo que se estudia la inmunidad y los efectos colaterales en comparación con quienes reciben vacunas diferentes”, especificó.
“No somos conejillos de indias. Certezas absolutas no hay en medicina, ni siquiera por fuera del Covid, porque cada organismo reacciona diferente, pero estas vacunas están experimentadas”, aseveró al ser consultada sobre la posición de algunos sectores reticentes a la combinación de los inoculantes.
Un equipo de investigadores comenzó, el lunes último, un programa de estudio sobre la combinación de vacunas, que son aplicadas a voluntarios mayores de 18 años que ya cuenten con la primera dosis de Sputnik V, AstraZeneca-Covishield o Sinopharm, con el objetivo de medir la respuesta del nivel de inmunidad.
La investigación está integrada por científicos del Ministerio de Salud a través del área de Epidemiología, Laboratorio Central, inmunizaciones y Hospital Rawson; junto al Instituto de Virología Dr. José María Vanella y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.