País09/08/2021

El Gobierno ampliará nuevamente la denuncia por contrabando a Bolivia

El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, anunció este domingo que "en las próximas horas" se ampliará por segunda vez la denuncia contra Mauricio Macri.

Mena volvió a poner el foco sobre una "cumbre" del gobierno de Cambiemos celebrada en la Casa Rosada el 12 de noviembre de 2019 con la presencia de los jefes de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal. Foto: Télam.

El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, anunció este domingo que "en las próximas horas" el Gobierno ampliará por segunda vez la denuncia contra Mauricio Macri y funcionarios de la gestión Cambiemos por contrabando agravado de municiones y material represivo a Bolivia, expediente que tramita en la Justicia en lo Penal Económico.

Desde los estudios del canal C5N, Mena volvió a poner el foco sobre una "cumbre" del gobierno de Cambiemos celebrada en la Casa Rosada el 12 de noviembre de 2019 con la presencia de los jefes de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, "ni más ni menos que el día en que despegaba el avión con el material a contrabandear", reunión sobre la que se conocieron más detalles en las últimas horas.

Además, el funcionario insistió sobre la contundencia de una prueba que, según expuso, incrimina a la administración de Macri y en particular al ex canciller Jorge Faurie, al mencionar "una nota de puño y letra de Faurie y con sello a la antigua" (manual), fechada el 12 de noviembre, cuando "los pedidos de autorización para hacer el contrabando agravado los iniciaron el 11 de noviembre".

En este último punto, Mena se refería a los trámites de autorización que se iniciaron ante la Aduana y ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) el 11 de noviembre para poder trasladar a Bolivia en el avión Hércules C-130 municiones antitumulto, sprays de gas pimienta y granadas de gases lacrimógenos producidas por Fabricaciones Militares.

"Nunca la nota inicial del pedido de asistencia puede ser posterior a que se hagan los papeles ante la Aduana y la Anmac. Están todos los dedos puestos, y además está probado el dolo, con la torpeza de lo que han realizado y las declaraciones públicas que han hecho luego de conocido el hecho", remarcó el secretario de Justicia.

Y en el mismo sentido añadió: "Está probada la voluntad (de la gestión de Cambiemos) de contrabandear armas. ¿Por qué? Porque tomaron todas y cada una de las medidas para intentar encubrir el hecho".

Sobre la "cumbre" realizada en la Casa Rosada el 12 de noviembre de 2019, denunciada hace una semana por el ministro de Justicia Martín Soria, Mena aportó más detalles al ratificar que en ese encuentro participaron los entonces jefes de la Prefectura Naval, Eduardo Scarzello; de Gendarmería, Gerardo Otero; y Néstor Roncaglia, de la Policía Federal.

Fuente: Télam.

Noticia relacionada:

El juez de la causa por el envío de armas a Bolivia se declaró incompetente

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".