País06/08/2021

Se presentó el Mapa Federal de Experiencias de Trabajo con Varones y Masculinidades

Se trata de un proyecto sin antecedentes en el Estado y que busca relevar y fortalecer los diversos espacios que trabajan con varones y masculinidades.

La ministra Elizabeth Gómez Alcorta presentó en Morón el primer Mapa Federal. - Foto: Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación

Esta mañana la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, presentó en Morón el primer Mapa Federal de Experiencias de Trabajo con Varones y Masculinidades (MEVyM) en Argentina, realizado junto con el Instituto de Masculinidades y Cambio Social y a la Iniciativa Spotlight Argentina.  

Se trata de un proyecto sin antecedentes en el Estado y que busca relevar y fortalecer los diversos espacios que trabajan con varones y masculinidades, así como promover políticas integrales para prevenir las violencias por motivos de género.  

El MEVyM se construyó a partir del relevamiento realizado durante noviembre de 2020 y cuenta con información geolocalizada de 200 espacios que trabajan en todo el país desde una perspectiva de género, diversidad y derechos humanos que se irán actualizando. La plataforma contiene información sobre organizaciones que trabajan con varones y masculinidades; espacios de atención a varones que ejercen y han ejercido violencia; experiencias del sector público en los diferentes niveles del Estado y recursos que abordan estas temáticas.

El acto tuvo una modalidad mixta de participación. De manera presencial participaron por parte del MMGyD, además de la ministra Gómez Alcorta, la jefa de Gabinete, Lara González Carvajal; Josefina Kelly, secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género; Laurana Malacalza, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género; Carolina Varsky, subsecretaría de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género; María del Valle Aguilar, directora nacional de Políticas de Prevención de las Violencias por Razones de Género y Cecilia Maloberti, directora de Programas Integrales de Prevención. Entre las autoridades locales estuvieron presentes el intendente, Lucas Ghi; el jefe de gabinete, Hernán Sabbatella: la secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos, Cinthia Frias y la directora de Géneros y Equidad, Patricia Ramirez Salomón. También asistieron Ariel Sánchez, director de Promoción de Masculinidades para la igualdad del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires y la diputada nacional Mónica Macha.

“El mapa que estamos presentando hoy es un buen ejemplo del trabajo virtuoso entre el Estado Nacional, la Iniciativa Spotlight, Naciones Unidas, la Alianza Global de la Unión Europea y una enorme cantidad de dispositivos locales, provinciales y de la sociedad civil. Para nosotras es muy importante haber llegado acá hoy, porque es el resultado del trabajo sobre un tema central de nuestra planificación en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias de Género”, expresó Gómez Alcorta.

La ministra también afirmó: “No hay proyecto emancipador que trabaje sobre la mitad de la población. Se necesita trabajar entre todos y entre todas. Y así como nosotras aprendimos patrones culturales que nos decían que nuestro mandato era ser buenas esposas y madres, también esos mandatos socializaron a muchas generaciones de varones. Del mismo modo en que estamos desaprendiendo nosotras, también necesitamos resignificar esos roles de masculinidades que llamamos hegemónicas”.

“Celebramos esta iniciativa del Ministerio, que tiene un impacto concreto en el relevamiento de experiencias que necesitamos que trasciendan, que tengan visibilidad, para que se retroalimenten virtuosamente de manera constante”, sostuvo el intendente de Morón y agregó que “es una alegría enorme, además, que haya sido nuestro Municipio el escenario elegido para dar comienzo de este proceso, en el marco de una relación que es muy fluida con el Ministerio. Estamos muy comprometidos con esta agenda y seguiremos avanzando con cada acción que sume a la construcción de esa sociedad libre de violencia, donde los varones y las nuevas masculinidades tienen mucho que aportar. Desde Morón, nos van a encontrar siempre activamente participando y recorriendo este camino”.

Roberto Valent, coordinador residente de las Naciones Unidas en Argentina, en su participación virtual señaló la necesidad de abordar las causas de las violencias contra mujeres, jóvenes y niñas como la discriminación y las relaciones de poder, para lo que resulta clave trabajar con varones y masculinidades. “Desde la Iniciativa Spotlight nos enorgullece ser parte de esta iniciativa para acompañar la agenda de ampliación de derechos de las mujeres y las personas LGBTI+ y así contribuir a una sociedad más justa y libre de violencia”, manifestó el Coordinador.

Presente también de manera virtual Matías de Stéfano Barbero, integrante del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, afirmó: “Celebramos el mapa, una herramienta fundamental para dar a conocer el trabajo de las organizaciones que nos permite además federalizar el trabajo que venimos llevando a cabo. También celebramos la articulación junto al Ministerio y la Iniciativa Spotlight, porque confiamos en que el cambio social es colectivo y comunitario”.

De manera virtual también participaron integrantes del Consejo Federal y del Consejo Asesor del MMGyD; representantes de las agencias que forman parte de la Iniciativa Spotlight Argentina y referentes de los espacios relevados en el mapa.
 
El proyecto contempla la actualización periódica del mapa y, en una segunda etapa, la publicación de un informe cualitativo que permita dar cuenta del funcionamiento y los resultados de aquellos dispositivos que trabajan con varones que ejercieron violencia de género. Además, la plataforma proporcionará materiales audiovisuales, investigaciones, trabajos de campo y sistematizaciones de experiencias territoriales para poder nutrir y descubrir líneas de acción y trayectorias.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.