En los últimos siete meses, se registraron 128 femicidios en el país
Los datos fueron reportados por el Observatorio Mumalá. El colectivo reclama políticas integrales para proteger a personas en situación de violencia de género.
El Observatorio Mumalá denunció que se registraron 128 femicidios en todo el país, en los últimos siete meses. Las cifras se desprenden de un estudio realizado entre el 1 de enero y el 30 de julio pasado.
En lo que va del año se registraron 199 muertes violentas, 31 de ellas estuvieron asociadas al género, vinculadas a economías delictivas y robos. Además, 32 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes).
Por otro lado, se reportaron 194 intentos de femicidios a nivel nacional.
"La tendencia constante de femicidios revela la imperiosa necesidad de adoptar políticas públicas integrales para proteger a quienes se encuentran en situación de violencia de género", reclamaron desde el colectivo.
Al respecto Betiana Cabrera Fasolis, coordinadora provincial de Mumalá agregó: "Si bien las provincias que presentan mayor tasa provincial de femicidios son: Santiago del Estero, Formosa, Neuquén y Tucumán, en Córdoba en lo que va del año contamos con 11 femicidios, 2 de los cuales se registraron en el mes de julio, por ello nos sumamos al reclamo de políticas integrales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, que lleguen a cada uno de los rincones de nuestra provincia, porque recordemos que el 70% de los femicidios ocurren en localidades del interior".
El 62% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, 6 de cada 10 fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas, 1 de cada 4 había denunciado al agresor y el 17% de las víctimas tenía algún tipo de medida de protección judicial (botón antipánico o restricción de acercamiento).
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.