País30/07/2021

A 4 años de la muerte de Santiago Maldonado, piden que se active la causa

Sergio Maldonado, hermano del joven que desapareció durante una represión de Gendarmería contra el pueblo mapuche, pidió que "se investigue como desaparición forzada".

Sergio Maldonado junto a su compañera, pidiendo justicia por su hermano, Santiago Maldonado. - Foto: gentileza.

Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, el joven artesano que murió luego de estar con paradero desconocido durante 78 días tras una represión ejecutada en agosto de 2017 por Gendarmería en el noroeste de Chubut, pidió hoy que se "active la causa" y "se investigue como desaparición forzada".

"Continúa la impunidad a cuatro años. Necesitamos que se active la causa que está detenida desde marzo del año pasado en la Corte Suprema de Justicia", detalló hoy Maldonado en declaraciones a El Destape Radio.

Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017, tras una violenta represión de Gendarmería en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut, y su cuerpo sin vida fue encontrado 78 días después, el 17 de octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez.

Sergio reclamó la actuación de "un juez imparcial y que los hechos se investiguen como desaparición forzada".

El hermano del joven artesano consideró además que por "no haber hecho una investigación como corresponde sobre la Gendarmería, hoy sea noticia lo que sucedió con Bolivia", en referencia al supuesto envío irregular de material bélico a ese país de parte del Gobierno de Mauricio Macri en ocasión del golpe de Estado contra el entonces presidente Evo Morales.

En la misma línea, Maldonado relató que en una de las investigaciones sobre esa fuerza por la causa de Santiago, "ya se observó que los libros de la Gendarmería estaban todos adulterados y eso tampoco se investigó".

"Esto de Bolivia no es nuevo, era algo habitual al menos durante el Gobierno cuando estaba (la exministra de Seguridad, Patricia) Bullrich", insistió.

En tanto, pidió un juez imparcial debido a que "hasta que la Corte no se expida sigue estando (Gustavo) Lleral que fue el mismo que dijo que Santiago se había ahogado solo", consideró que la investigación "está detenida desde noviembre del 2018".

Además, remarcó la necesidad de que "se unifiquen las investigaciones bajo la carátula de desaparición forzada" porque existe "un conjunto de hechos que se derivan de lo mismo".

Entre ellos citó "la desaparición forzada de Santiago, el hallazgo, la difusión de la foto del cuerpo, las escuchas a mi teléfono y el espionaje que me hicieron".

"Si lo investiga un solo juez va todo al mismo lugar y eso es lo que corresponde", definió.

Asimismo, explicó que "la gente piensa que cuando aparece un cuerpo deja de ser desaparición forzada pero hay que aclara que eso no cambia la carátula, lo que hace es que la condena sea superior, por eso, muchas veces, los cuerpos no aparecen".

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.