País30/07/2021

A 4 años de la muerte de Santiago Maldonado, piden que se active la causa

Sergio Maldonado, hermano del joven que desapareció durante una represión de Gendarmería contra el pueblo mapuche, pidió que "se investigue como desaparición forzada".

Sergio Maldonado junto a su compañera, pidiendo justicia por su hermano, Santiago Maldonado. - Foto: gentileza.

Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, el joven artesano que murió luego de estar con paradero desconocido durante 78 días tras una represión ejecutada en agosto de 2017 por Gendarmería en el noroeste de Chubut, pidió hoy que se "active la causa" y "se investigue como desaparición forzada".

"Continúa la impunidad a cuatro años. Necesitamos que se active la causa que está detenida desde marzo del año pasado en la Corte Suprema de Justicia", detalló hoy Maldonado en declaraciones a El Destape Radio.

Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017, tras una violenta represión de Gendarmería en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut, y su cuerpo sin vida fue encontrado 78 días después, el 17 de octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez.

Sergio reclamó la actuación de "un juez imparcial y que los hechos se investiguen como desaparición forzada".

El hermano del joven artesano consideró además que por "no haber hecho una investigación como corresponde sobre la Gendarmería, hoy sea noticia lo que sucedió con Bolivia", en referencia al supuesto envío irregular de material bélico a ese país de parte del Gobierno de Mauricio Macri en ocasión del golpe de Estado contra el entonces presidente Evo Morales.

En la misma línea, Maldonado relató que en una de las investigaciones sobre esa fuerza por la causa de Santiago, "ya se observó que los libros de la Gendarmería estaban todos adulterados y eso tampoco se investigó".

"Esto de Bolivia no es nuevo, era algo habitual al menos durante el Gobierno cuando estaba (la exministra de Seguridad, Patricia) Bullrich", insistió.

En tanto, pidió un juez imparcial debido a que "hasta que la Corte no se expida sigue estando (Gustavo) Lleral que fue el mismo que dijo que Santiago se había ahogado solo", consideró que la investigación "está detenida desde noviembre del 2018".

Además, remarcó la necesidad de que "se unifiquen las investigaciones bajo la carátula de desaparición forzada" porque existe "un conjunto de hechos que se derivan de lo mismo".

Entre ellos citó "la desaparición forzada de Santiago, el hallazgo, la difusión de la foto del cuerpo, las escuchas a mi teléfono y el espionaje que me hicieron".

"Si lo investiga un solo juez va todo al mismo lugar y eso es lo que corresponde", definió.

Asimismo, explicó que "la gente piensa que cuando aparece un cuerpo deja de ser desaparición forzada pero hay que aclara que eso no cambia la carátula, lo que hace es que la condena sea superior, por eso, muchas veces, los cuerpos no aparecen".

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.