El Hijo de Dios, un golazo "maradoniano" del cine nacional

Se presenta como Western Bíblico Futbolero. Y supera las expectativas, con una fotografía exquisita y muchos guiños para los fanáticos. En LA NUEVA MAÑANA hablamos con Gastón Girod, uno de los directores del film sensación del cine independiente argentino.

¡Brillante! ¡Fabulosa! Un golazo, sin dudas, del cine nacional. La película El Hijo de Dios, recientemente estrenada en Buenos Aires y Rosario, y que promete pronto estar en Córdoba es una perlita para los amantes del fútbol y de los viejos clásicos del Oeste. 

Se presenta como un Western Bíblico Futbolero. Y lo logra ampliamente, superando las expectativas. Con un guión exquisito, lleno de guiños para fanáticos, con una música atrapante acorde a los momentos sutíles de la película; y con una fotografía cautivante. (La crónica parece que fueran puras loas, pero ninguna es exagerada. Todas merecidas y, tal vez, escasas).

"El Hijo de Dios es una parodia futbolera en forma de western, ubicada en el contexto religioso de los textos bíblicos. El Bien y el Mal representados de manera panzeriana por el fútbol bien o mal jugado", de esta manera se presenta el film dirigido por Mariano Fernández y Gastón Girod.

A propósito, en LA NUEVA MAÑANA dialogamos con Girod, que además fue uno de los encargados del guión y el responsable de la elogiada fotografía. "Nosotros habíamos escrito con unos amigos una serie, que en cada capítulo no sólo cambiaba de historia, sino que también de género. Había una de vampiros, un policial negro... Y yo había escrito un Western. De ahí surge lo del western. Una vez ya establecido eso, yo pensaba que tenía que ser en un pueblito, y se nos ocurrió que el elemento duelo fuera representado por un partido de fútbol en vez de una batalla con pistolas. Así surge lo futbolístico. Y por último, lo bíblico, fue porque teníamos este pueblo sometido por una tiranía futbolística, y necesitábamos un héroe como todo western. Necesitábamos un mesías, con una impronta maradoniana que de esa forma sale lo del nombre de la película. A partir de ahí le agregamos los personajes bíblicos. Y por esta cosa de la Biblia, del relato mesiánico, donde una comunidad con un orden establecido viene un salvador a romper con ese orden", narró el cineasta.

- La película tiene varios guiños futboleros, como por ejemplo el banderín que arruga el personaje de Santiago, que es un símil de Rattin en Inglaterra '66. Me imagino, como el guionista de la película, que te gusta el fútbol.

- Sí, soy super futbolero. En la película tratamos de mostrar lo que me gusta. Tal vez suena romántico, pero a mí me gusta el fútbol bien jugado, el que me divierte. Y como amantes de este tipo de fútbol tratamos de que tuviera varios guiños en la película. Entonces hay muchas acciones en el partido que tienen que ver con la historia de  los mundiales o del fútbol argentino. Hay muchas referencias a la película Héroes, del Mundial '86, que todos vimos de chico.

"El orden de las cosas se rompe y lo imprevisto emerge (...) No hay táctica que detenga la genial espontaneidad de un jugador valiente", es una frase que afirma Bautista, personaje interpretado por el Ruso Verea. Toda una declaración de principios. Y en ese contexto le consultamos a Girod sobre la bajada de línea futbolera que tiene la película, ya que, además, en una de las primeras escenas aparece Santiago leyendo "Fútbol, Dinámica de lo Impensado", de Dante Panzeri. 

"Siguiendo con lo de la Bíblia, para esta historia la Bíblia sería ese libro de Panzeri. Tratando de hacer una analogía. Esta bajada de línea está, de una crítica a la sociedad, al fútbol actual, y viene del libro de Panzeri, de esto del fútbol convirtiéndose en un negocio sucio en detrimento del juego básicamente. La película muestra las dos corrientes: el fútbol espontáneo versus el planificado", contó Girod.

- ¿Puede ser que antes de estrenar la película participaron de festivales y ganaron?

- La película participó de varios festivales. Incluso no sabíamos que había varios festivales de cine de fútbol en el mundo. Nosotros hicimos el debut en Suiza, curiosamente en la ciudad donde nació Blatter, en un Festival de fútbol, donde en realidad se presentan documentales, no ficciones. Nos aceptaron. También estuvimos en Berlín, en Río de Janeiro. Y sí, ganamos premios a Mejor Fotografía en la India, y Mejor Película en un Festival en Baja California, en México.

- A propósito de fotografía, que es uno de los elementos que más llaman la atención y vos fuiste el encargado. ¿Se trabajó en algo en especial?

- Justamente esta es mi primera película como director. Y lo de la fotografía fue normal para mí, porque yo soy director de fotografía, es a lo que me dedico. La dirigí porque tenía el guión escrito, estaba con ganas de hacer una película mía. Pero mi trabajo es de director de fotografía, y al haber filmado tanto, pudo aplicar toda la experiencia. También el Western se luce más que una película filmada en un barrio de ciudad. Después teníamos como referencia los spaghetti western, esas películas de Sergio Leone con Clint Eastwood como "El Bueno, el Falo y el feo". 

- ¿Con los actores tuvieron que hacer casting futbolístico también. Porque Jesús, interpretado por Bruno Alcón, parece que juega muy bien, o es toda la magia del cine?

- Sí, sí. Una de las condiciones, a diferencia de otras películas, era que una de las características particulares que supiera jugar al fútbol. Queríamos que el partido se viera bien real, más allá de la magia del cine. No podíamos hacer que el tipo que tiene que ser un genio sea malo jugando al fútbol. En el casting nos juntamos con los actores en una plaza para ver cómo actuaban y pateaban el fútbol. El caso de Jesús fue el más difícil, porque: tenía que saber actuar, tenía que jugar muy bien al fútbol, tenía que ser zurdo, por esto maradoniano, y además tenía que tener cierto parecido, cierta facha por ser el héroe, y eso maradoniano y de Jesús.

- ¿Y fue difícil dar con el actor que tuviera todas esas cualidades?

- Fue medio miligrosamente. Fue muy difícil, porque tenía cuatro o cinco, pero, por ejemplo jugaba bien, pero no me convencía de cara. Otro daba de Jesús, pero no jugaba tan bien. o no era zurdo. En un momento nos estábamos resignando y encima no teníamos el gran presupuesto como para traer a todos los actores. Y así milagrosamente apareció Bruno, fuimos a una plaza. Tenía esos rulos maradonianos, era zurdo, jugaba bien. Fue perfecto.

- Se estrenó en Buenos Aires y Rosario. ¿Cuándo la podremos tener en Córdoba?

- El tema de salas comerciales es muy difícil, pero en los espacios INCAA la estamos estrenando. Mañana (viernes) se presenta en San Martín de Los Andes. Yo tengo mucha familia en Córdoba y me preguntan. Me encantaría tener novedades, pero todavía no tenemos fecha. Ojalá llegue pronto, nuestra idea es que llegue. Lo vamos a intentar.

Sinopsis.  En la semana de Pascuas, tres amigos llegan al pequeño pueblo de Betania, lugar sometido futbolísticamente al poderío de Pilatos, el comisario y arquero local. Luego de una trifulca con las fuerzas policiales, los muchachos son apresados y obligados a aceptar el duelo futbolístico propuesto por Pilatos para recuperar su libertad.  Todo parece perdido, pero la repentina aparición de un misterioso jugador llamado Jesús, torcerá el trámite del partido  y el destino de Betania para siempre.

Te puede interesar

Este sábado inicia la 12° edición del Desafío Ruta 40 con 115 corredores confirmados

La competencia llega a la provincia de Córdoba por primera vez. El evento generará un importante movimiento logístico y turístico. El domingo 2, a las 19, se larga desde la rampa principal que estará en las inmediaciones del Parque del Chateau.

Sudamericana: Belgrano visita al Inter de Porto Alegre, en busca de la clasificación

Este martes, desde las 21.30, Belgrano visita a Internacional en Brasil, con la ilusión de conseguir un triunfo que lo deposite en la próxima fase de la Copa Sudamericana. El encuentro será arbitrado por el venezolano Alexis Herrera y televisado por ESPN.

La Selección argentina le ganó a Ecuador en el primer amistoso previo a la Copa América

La Selección argentina, con Lionel Messi ingresando desde el banco de suplentes, le ganó 1-0 a su par de Ecuador en el marco del primer amistoso previo a la Copa América de Estados Unidos 2024.

Amistosos: en la semana previa a la Copa América, la Selección jugará con Ecuador y Guatemala

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó que contra el equipo sudamericano jugará el 9 de junio en Chicago y frente al centroamericano, el 14 en Washington. Los dos encuentros, a priori, contarán con la presencia del capitán argentino Lionel Messi.

Instituto derrotó 2 a 0 a Newell's y también es puntero de la Liga Profesional

Gastón Lodico, a los 8 minutos de la etapa inicial, e Ignacio Russo, a los 11 del complemento, le dieron la victoria a "La Gloria", que sumó 10 unidades y es uno de los líderes junto a Racing, Gimnasia de La Plata, Talleres, Huracán y Unión, los tres últimos con un partido por jugar.

River le ganó a Libertad y es el único líder del grupo en la Copa Libertadores

Con los tantos de Pablo Solari, a los 34 minutos del primer tiempo, y Mastantuono, el elenco "Millonario" ganó los tres primeros encuentros del grupo y llegó a los 9 puntos para estirar a tres unidades su ventaja con Nacional de Uruguay.