Política29/07/2021

Caserio se mostró "optimista" sobre las chances del FdT en Córdoba

De cara a las Paso, el senador nacional llamó a “no desperdiciar el voto” y dijo que es tiempo de apoyar al gobierno nacional. “No podemos perder senadores” alertó.

Carlos Caserio, crítico con el schiarettismo. - Foto: Twitter Caserio

El senador nacional Carlos Caserio (FdT-Córdoba) sostuvo este jueves que se siente “optimista” en relación a las chances del espacio de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, y consideró que optar por la alianza Hacemos por Córdoba, liderada por el gobernador Juan Schiaretti, es "desperdiciar el voto".

“No podemos perder senadores porque allí (en la Cámara alta) tenemos una fortaleza indiscutible. Somos mayoría y por la presencia de (la vicepresidente) Cristina Fernández de Kirchner, quien le da una dinámica especial al cuerpo. Además, queremos recuperar diputados. Tenemos grandes chances de sumar dos, y nos haría muy bien contar con tres. Estamos optimistas”, comentó Caserio en diálogo con FM La Patriada.

El legislador, que aspira a renovar su banca en este proceso electoral, destacó que la lista del Frente de Todos plantea en Córdoba “una unidad total de todos los sectores” y aunque el gobierno provincial sea de tradición peronista llamó a los cordobeses a que acompañen con su voto al proyecto “nacional y popular de Alberto (Fernández) y Cristina (Fernández de Kichner)”.

“En Diputados no hemos podido sacar leyes importantísimas para el país por no tener las mayorías necesarias. Si no votás eso, estás votando la vuelta de (Mauricio) Macri”, advirtió el senador.

En este sentido, agregó que “quienes quedan en el medio”, como aquellos que van a votar a la lista provincial de Schiaretti, “están desperdiciando el voto” porque no se está definiendo ningún cargo en la provincia y esto solo implica “restarle votos a este Gobierno que tanto esfuerzo está haciendo para reconstruir a la Argentina”.

La pandemia en Córdoba

Por otra parte, afirmó que la situación en Córdoba “es complicada” respecto de la crisis sanitaria de coronavirus y, aunque el sistema sanitario provincial resiste, hace “40 días que está sufriendo” por la suba de casos.

“Ayer tuvimos 2500 casos, mientras que la Provincia de Buenos Aires tuvo 4400. Si comparas los tres millones y medio de habitantes de Córdoba con los 17 millones de bonaerenses, te das cuenta el impacto que está teniendo la pandemia en nuestro territorio”, detalló.

Además se refirió a las campañas anti vacunas, debido a que su provincia registra un bajo porcentaje de inoculados, y al respecto, Caserio indicó que se trata de “un fenómeno mundial” y sostuvo que la oposición “gasta dinero en publicidad” electoral y no en incentivar a los cuidados.

“Creo que es una cuestión electoral, acá se utilizan los recursos publicitarios para fomentar lo que va a servir para la elección y no para la pandemia. La poca publicidad que tiene el Gobierno nacional en Córdoba es sobre el Covid-19. Todo el mundo está poniendo la plata en eso, en Córdoba se pone en la elección”, subrayó.

Finalmente, pidió que la población se informe y se saque de la cabeza “cualquier cuestión anti vacunas” porque la inmunización es la base para salir de la pandemia y llamó a no “desestimar el daño tremendo que pueda hacer este virus”.

“Con la expectativa de superar la pandemia, justamente por la vacunación, creo que llegó el momento de acompañar este Gobierno de acá a 2023, para que pueda cumplir con todos los compromisos que asumió y que la pandemia no permite desarrollar a pleno”, concluyó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Elecciones: solo cinco senadores nacionales buscarán retener sus bancas
PASO 2021: éstas son las listas y precandidatos inscriptos en Córdoba

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.